Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno de Bareyo ha dado luz verde al presupuesto de 2021 que asciende a 2,27 millones de euros. El documento fue aprobado por cinco de los seis concejales del gobierno regionalista – uno de ellos optó por abstenerse-, mientras que la oposición votó en ... contra.
Las cuentas, que son las últimas aprobadas con José de la Hoz al frente de la Alcaldía, contemplan una partida de 324.000 euros para inversiones. La más cuantiosa, 200.000 euros, se destinará a obras de pavimentación en el municipio, mientras que otros 15.000 se emplearán en sustituir a tecnología led las 32 luminarias del parque Adolfo Suárez de Ajo.
Otro montante de 9.970 euros irá para la construcción de dos pistas de petanca que «creemos van a tener mucho interés entre los jóvenes y la tercera edad». Este nuevo espacio se acondicionará en un terreno junto a las pistas de pádel que ahora mismo está en desuso.
El presupuesto también contempla una partida de 94.500 euros para la terminación del saneamiento de Bareyo. «Es el dinero que corresponde poner al Ayuntamiento en este proyecto que ejecuta la Consejería de Obras Públicas y que supone una inversión conjunta de 240.000 euros», detalló De la Hoz.
El ya exalcalde, que ha confeccionado el documento junto con la nueva regidora, Ángela Ruiz, explicó que tienen otros proyectos sobre la mesa de cara a financiarlos con los 2,2 millones de remanente de tesorería del Ayuntamiento. El Gobierno de España ha autorizado disponer del mismo y la idea, cuenta, es invertir 400.000 euros en sustituir los 2.800 contadores de agua del municipio por otros con lectura telemática. Igualmente, se quiere destinar 160.000 euros para el cambio de luminarias a led en el pueblo de Güemes. «En ningún caso se gastará todo el remanente, la previsión es hacer uso de unos 750.000 euros y si es preciso, se destinará alguna parte a necesidades relacionadas con el covid».
En lo que respecta a la plantilla de personal, el presupuesto contempla sacar a licitación el servicio de limpieza de los edificios municipales. «Esta función la estaba realizando un empleado del ayuntamiento que se ha jubilado. Por la cantidad de edificios que tenemos un solo empleado ya no es suficiente, necesitaríamos contratar a dos personas y la ley no nos lo permite. Lo que vamos a hacer es, en vez de meter otro para limpieza, se va a crear una plaza de funcionario de auxiliar administrativo y el servicio saldrá a licitación».
La portavoz de Ola Cantabria, Begoña de la Fuente, criticó que «la privatización de este servicio saldrá más caro a las arcas municipales» y abogó por llevar a cabo un contrato laboral. Igualmente, señaló que «no le parece prudente reducir el fondo de contingencia cuando cada vez hay más familias en situación vulnerable por la crisis» y mostró su preocupación por la posible variación al alza del catastro lo que aumentaría el impuesto del IBI. De la Hoz, no respondió en el Pleno pero, tras la sesión explicó a este periódico que «no tengo ni idea de que se vaya a subir el catastro y se si produce, bajaremos el tipo de gravamen para dejar la tasa congelada como venimos haciendo desde hace tres años».
Por su parte, el portavoz popular, Gabino Martínez, lamentó que se haya reducido la partida para el empleo un 60%, de 20.00 a 7.500 euros, y pidió explicaciones sobre los 22.000 euros para el proyecto de pintar silos. El edil criticó que haya una partida para «terminar el saneamiento de Bareyo cuando sigue sin un metro de conexión». Además, sostuvo su voto en contra en que «no es el momento de disparar los sueldos de los políticos» en referencia al salario de 33.000 euros brutos aprobados para la nueva regidora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.