Borrar
Susana Velasco pintando escenas marineras en los muros exteriores de la Casa de Albo.
Las calles de Santoña, un lienzo para el arte urbano

Las calles de Santoña, un lienzo para el arte urbano

El Ayuntamiento, con una subvención del GAC Oriental, ha promovido la pintura de dos murales de temática marinera e histórica en las tapias que rodean a la Casa de Albo

Ana Cobo

Santoña

Lunes, 23 de noviembre 2020, 13:11

El arte urbano ha vuelto a embellecer uno de los rincones de Santoña. En esta ocasión, las paredes exteriores de la Casa de Albo han sido el 'lienzo' elegido para plasmar varios murales con temática marinera e histórica. La pintora burgalesa Susana Velasco ha sido la encargada de transformar dos tapias grises y convertirlas en un espacio de color y vida por petición del Ayuntamiento.

El proyecto se enmarca dentro de los subvencionados por el Grupo de Acción Costera, GAC Oriental, que dio el visto bueno a la propuesta presentada por el Consistorio a comienzos de este año y que ha recibido una ayuda de 2.000 euros para llevarse a cabo. La intervención artística está prácticamente concluida y los vecinos que pasean a la vera de la Casa de Albo no pueden evitar pararse unos minutos para contemplar la obra.

Es el cuarto trabajo que realiza esta pintura burgalesa en el municipio que, en los últimos años también ha pintado, a demanda del Ayuntamiento, la torre de la aguada, varias paredes de la calle Alfonso XII y un mural en la plaza de la Villa. Todos los trabajos con un marcado carácter histórico, recordando con pinturas realistas el pasado de la localidad.

Los nuevos murales que lucen en el entorno de la Casa de Albo presentan dos temáticas diferentes. Por un lado, el que da a la calle Alfonso XII retrotrae a los vecinos al puerto de antaño. Lo hace a través de cuatro escenas inspiradas en la actividad del muelle a mediados del siglo pasado con los innumerables barcos de vapor amarrados, en las espectaculares descargas de bocartes en cestos y en la intensas actividad de las mujeres trabajando en las fábricas.

En el otro lado, en la calle Lino Casimiro Iborra, el mural está dividido también en cuatro escenas basadas en fotografías del amerizaje del famoso piloto norteamericano Charles Lindbergh en la bahía de Santoña y su estancia durante dos noches en la propia Casa de Albo.

Acontecimiento histórico

De hecho, una de las pinturas refleja al aviador posando con la familia Albo en las escaleras exteriores del edificio. Casualmente, durante los días que Velasco ha estado dando vida a la creación se han cumplido 87 años del histórico acontecimiento. Fue un 11 de noviembre de 1933. Aquella jornada las aguas de Santoña acogieron a esta leyenda mundial de la aviación. Un fuerte temporal obligó al piloto a realizar un amerizaje forzoso en la villa marinera, que se convirtió en centro informativo. Medios de comunicación de todo el mundo querían saber la suerte que había corrido el que fuese el primer piloto que atravesó en solitario y sin escalas el Atlántico en el año 1927.

Lindbergh, acompañado de su esposa Anne Spencer, realizaba en aquellos meses, a bordo de su hidroavión 'Tinmissatorg', un viaje por distintos países del mundo para olvidar la pesadilla que supuso el secuestro y la posterior muerte de su pequeño hijo y a la vez agradecer el apoyo recibido.

Aquel 11 de noviembre echaron el vuelo desde lago Constanza, en Suiza, con intención de llegar hasta Lisboa, pero las condiciones atmosféricas obligaron a Lindbergh a detener su travesía antes de lo previsto. Sorprendidos por una fuerte tormenta desatada en el Cantábrico, justo cuando volaban a la altura de la localidad francesa de Bayona, y a la vista de que uno de los mapas de vuelo señalaba Santoña como posible lugar de amerizaje en caso de emergencia, el piloto solicitó por radio a su embajada en Madrid la autorización del Gobierno español para amerizar en la bahía. Al hacerlo, minutos después despertó la sorpresa y expectación de todos los vecinos.

Un marinero santoñés, Zoilo Fernández se acercó con su lancha al hidroavión y trasladó al matrimonio a tierra firme. Seguidamente, se hicieron maniobras para amarrar el 'Tinmissatorg' en el espigón del muelle viejo. Venancio Albo, de la firma 'Conservas Albo', se puso a disposición de los Lindbergh, ofreciéndoles la casa-chalé de José Albo todo el tiempo que permanecieran en la villa a la vez que ofreció sus conocimientos de inglés para actuar como traductor. El aviador aceptó su invitación y pernoctó en la Casa de la familia Albo durante dos jornadas.

Al día siguiente, domingo, hubo una recepción oficial en el Ayuntamiento de Santoña donde el matrimonio fue recibido por el entonces alcalde, Gumersindo Valle y miembros de la corporación. Numerosos vecinos aguardaron en el lugar para darles una profunda ovación. El piloto y su mujer continuaron su programado viaje a Portugal, el lunes 13, aprovechando la mejora de la meteorología. Los santoñeses se congregaron en el puerto para despedir a la pareja. Ahora este acontecimiento se recordará siempre a través de estas pinturas.

Oposición

La ejecución de estos murales ha despertado críticas por parte de la oposición. Desde Santoñeses, a través de un escrito, lamentaron que su realización se haya adjudicado directamente a la misma artista que ya ha ejecutado otros tres murales en el municipio cuando en «Santoña hay otros prolíficos dibujantes, artistas y muralistas». Por ello, pidieron que se convocara un concurso abierto, con supervisión técnica y artística, para que todo el que quiera se presente a dicho concurso y elegir la mejor propuesta.

Por su parte, desde el PP plantearon en un pleno al alcalde, Sergio Abascal, presentar a las subvenciones del GAC Oriental el proyecto de repintado del mural marinero de Baldomero Villegas ya que, por el devenir del tiempo, se ha deteriorado. El regidor dijo que es «muy buena idea» y que se estudiará para próximos años, si bien aclaró que el GAC puntúa menos o incluso penaliza los proyectos que se ejecutan por segundo vez y no son completamente novedosos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las calles de Santoña, un lienzo para el arte urbano