-kEC-R2qyjfGguuvYsQw7wkv1UCJ-1200x840@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Ver 27 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 27 fotos
La segunda sesión de preliminares del concurso de murgas brindó la pasada madrugada cinco actuaciones estelares. Las agrupaciones impresionaron a los aficionados con sus originales disfraces, su calidad interpretativa y sus trabajadas puestas en escena. En sus coplas repartieron a diestro y siniestro con críticas mordaces al rey emérito, a Puigdemont y a Broncano y Pablo Motos a cuenta de su rivalidad televisiva. Y es que aquí no se salva nadie. Las preliminares del certamen llegan esta tarde a su fin. A partir de 19.30 horas subirán al escenario Los Trotamurgas, Las Marchosas, Las Niñas y Los Galipoteros.
Llevan el espíritu gamberro por bandera y cuando Los Maky's salen a escena las carcajadas están aseguradas. Para este carnaval se han convertido en unas pícaras gimnastas de las olimpiadas, que no paran de mover sus aros, cintas y pelotas.
De primeras, ya dejan claro que ellos pasan de medallas y de premios; que su única intención es disfrutar. En su versión más seria, atizaron a Puigdemont recordando su viaje a España y su desaparición como «una bomba de humo». Hablando de fugados también apuntaron al concejal de Festejos que dimitió y «dejó a todo el mundo tirado».
Estas gimnastas «guapas y cachondas» desplegaron un humor rebosante de golpes con parodias a cuenta de la canción Potra Salvaje, de la que dicen, «estar hasta la castaña»; y se mostraron desesperadas con las llamadas comerciales «cuando estamos de vinos, durmiendo, ensayando y hasta aquí cantando«.
Los Maky's ironizaron con que los Reyes Magos igual no pasan el próximo año por Santoña porque «los camellos en el Dueso están» y reconocieron a que ellos lo que «más le jode» no es la subida de la luz ni los impuestos, «sino que suba el precio de la cerveza«. Por eso, pidieron que »suba mejor el chupito de fresa».
La elegancia y los aires de palacio impregnaron la carpa de la mano de Las Soberanas. Se metieron en la piel de damas de la época renacentista interesadas en los rumores y cotilleos, un tipo inspirado en el personaje Lady Whistledown de la serie de Los Bridgerton. Nada más izarse el telón, de una niebla salió una pareja bailando un vals y, luego, irrumpieron ellas con sus afinadas voces y secretos.
Con contundencia denunciaron que el Gobierno local mire solo en «sus intereses y beneficios» construyendo viviendas sociales a «precios inviables» en Santoñuca y enterrando a este barrio en «cemento». A renglón seguido, elogiaron la labor de voluntarios y militares en la Dana de Valencia y reprobaron que las conciencias de los políticos en esta catástrofe han quedado al «nivel del barro».
Con grandes dosis de desparpajo repasaron la guerra televisiva de Broncano y el Hormiguero y se acordaron de su primo el rey Emérito. «Menuda ha montado, qué bárbara fue la cosa», cantaron con doble sentido. Al alcalde le afearon que se toma todo con mucho «relax», ofreciendo « promesas y poca acción». Y entre cotilleos y cotilleos ensalzaron figura de las mujeres, de las madres, y las huellas en su cuerpo por el paso del tiempo y las batallas que han luchado.
Con la tinta impregnada de sátira y afilado ingenio abrieron las puertas de su estudio de tatuaje Los Canallas. Esta agrupación atrapó a la carpa con su fuerza interpretativa y sus divertida munición en forma de chascarrillos.
Con su aguja coplera pincharon a la «chusma» de los políticos que «te engañan» y al hilo, pusieron fino al alcalde, Jesús Gullart, porque ven al pueblo «feo, triste y vulgar». Le echaron en cara «sus promesas vacías y que se haya perdido otro año». En los cuplecitos bromearon con el documental grabado a Daniel Sancho por el asesinato en Tailandia, ya que lo mejor va a ser estrenarlo de «cacho en cacho».
En el popurrí, sacaron a relucir la Inteligencia Artificial que «les ayuda y les resuelve dudas trabajando», pero al preguntarle por quién iba a ganar el concurso despertó su enfado - a la par que las risas del público- al responder que Los Artistas.
Se mofaron del rey y del meneo que «le dio Barbara Rey, poniéndole mirando a Montehano» y cargaron contra las baldosas levantadas por todo el pueblo. «Al pisarlas nos empapamos de los huevos a la frente». Tuvieron un buen golpe interpretando una llamada comercial que les asusta y acaba confundiendo, así que en vez de tatuar a «Taylor Swift», dibujaron a Maite la de Ampuero (concursante de Gran hermano). Aunque ellos, lo que de verdad llevan tatuado en la piel es su amor al Carnaval.
Hasta los orígenes del concurso - que cumple ya su 42 edición- rebobinaron en su propuesta Los Fragile. Cantaron desde el callejón del Carnaval repleto de tiendas y puestos en las que se compran y venden las melodías, estribillos y disfraces que han pasado a la historia del certamen.
La suya fue una actuación que despertó la nostalgia de los amantes de esta fiesta local. Recordaron a los abuelos y padres que con «papeles y turutas» salieron a cantar aquellas primeras murgas al recuperarse el Carnaval en Santoña tras la dictadura. En su repertorio volvieron a sonar Los Calocas, La Banda de Cartón, La Zarceta o Los Vinikis, entre otros muchos grupos de antaño, grabados a fuego en la memoria de los carnavaleros .
Miraron al pasado pero también al futuro, alabando la labor de los que tiran de las murgas infantiles y dando un sopapo a los que permitieron que el año pasado no se respetara el viernes de Carnaval las actuaciones de los niños. «La carpa se dejó abierta y la gente entró cantando y chillando y fue una auténtica vergüenza».
En sus estrofas condenaron la libertad de la que tanto hablan los políticos y que ellos mismos usan «para engañarnos, pisarnos y robarnos miles de millones», y se burlaron de la costumbre del nuevo ayuntamiento de precintar todo «si hay vientos o derrumbes«. Todo lo arregla poniendo citas», se mofaron.
La noche se cerró de madrugada con el debut de la agrupación femenina Las Kary's. Estas jóvenes dan el salto a la categoría adultas tras atesorar la mayoría de ellas años experiencia en el concurso infantil. Nacen arropadas por unos veteranos en el certamen, Los Maky's, a los que agradecieron su apoyo para echar a andar esta aventura. En su estreno pisaron las tablas con mucho arte y gracejo.
Al escenario entraron a paso lento con sus andadores convertidas en los mayores de la residencia de Berria, a los que les gusta el golf y sentarse a tomar algo en el chiringuito con vistas a la playa. Alzaron la voz por Valencia y por el «pueblo que salva al pueblo». Con mucha guasa y descaro, estos jubiletas se mostraron dispuestas «a liarla»: no sin antes echar en cara a la concejala de Festejos que no les haya dejado un local para ensayar. Por eso, lamentaron «este año no tengo un punto telón». Y avisaron al alcalde de que «solo tiene un uso y no va a renovar»; eso sí, le reclamaron que antes de marcharse pague al deporte.
En el popurrí, sacaron a relucir los nuevos baños automáticos de El Pasaje bromeando con que te «limpian el culo entero»; y para bonito el prefinal de estas Kary's con un emotivo mensaje sobre el alzheimer, justo antes de despedirse levantando a la multitud congregada en la carpa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.