La Cofradía de Santoña ofrece su apoyo a la tripulación del Marhvin
Santoña ·
El patrón del barco hundido y el armador iniciaron ayer los trámites para dar parte al seguro y buscar una salida laboral a los seis marinerosSecciones
Servicios
Destacamos
Santoña ·
El patrón del barco hundido y el armador iniciaron ayer los trámites para dar parte al seguro y buscar una salida laboral a los seis marinerosCon el susto y el disgusto todavía en el cuerpo y sin ganas de hablar sobre lo ocurrido, el patrón y el armador del barco santoñés Marhvin, que se hundió el pasado lunes de madrugada a 53 millas al norte de Punta Galea (Vizcaya), ... iniciaron este martes todos los trámites burocráticos para dar parte al seguro y buscar una salida laboral a los seis marineros que, junto a ellos, integraban la tripulación. Todo ello con el apoyo que les está brindando la Cofradía de Pescadores de Santoña, a la que ayer acudieron para buscar asesoramiento.
«Cuando el patrón ha comprado un móvil (el suyo lo perdió en la mar) y lo ha encendido, tenía cientos de llamadas y mensajes. Pero no tenía ganas de contestar», apuntaba este martes el secretario del cabildo santoñés, que fue el encargado de atender a los dos responsables del 'Marhvin', que ahora buscan una salida laboral para sus seis compañeros. Es decir, que puedan percibir una prestación por desempleo al quedarse sin trabajo por fuerza mayor.
Según detalló a este periódico el presidente de la Cofradía de Pescadores de Santoña y también de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, Miguel Fernández, lo primero que han tenido que hacer los dos armadores del barco hundido es ir a Capitanía Marítima para hacer una declaración jurada de todos los acontecimientos del pasado lunes. «Cómo transcurrió todo, cómo fue, qué es lo que pasó...». «Y después de tener ese parte hecho, tienen que ir al seguro para que se haga cargo de todos los costes de salvamento marítimo y todo lo demás». «Porque aquí se cobra, al menos a los pesqueros nos cobran», recalca.
Fernández asegura que, por parte de la Cofradía, no hay ningún tipo de ayuda económica en estos casos y que lo que hacen es gestionar toda la documentación. En el caso del Gobierno regional, el patrón mayor de Santoña cree que tampoco hay subvenciones «salvo un seguro de accidentes en caso de fallecimiento de alguno de los tripulantes».
El patrón mayor de Santoña cuenta que, el día que se hundió el barco, la principal preocupación del patrón y el armador eran «sus tripulantes». «Ni siquiera estaban pensando en qué iban a hacer ellos. Y eso que son autónomos y se quedan desamparados económicamente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.