

Secciones
Servicios
Destacamos
La exinterventora de Noja denunciada por el Ayuntamiento de este municipio por un delito de prevaricación, malversación de caudales públicos, apropiación indebida y falsedad ... documental al haber desviado, presuntamente, más de 750.000 euros de fondos públicos, ha sido citada para declarar en el Tribunal de Cuentas, con sede en Madrid.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge, en su edición del pasado viernes, el anuncio para que la antigua funcionaria comparezca el próximo 21 de septiembre, a las 10.00 horas, si quiere hacer uso de su derecho por sí misma o por medio de representante debidamente acreditado, para la defensa de sus derechos e intereses para la práctica de la Liquidación Provisional.
El acuerdo de citación llega tras la denuncia presentada por el Consistorio nojeño en la que se ponía de manifiesto presuntas irregularidades en la gestión financiera de esta Administración local. Según ha podido conocer este periódico, a través de fuentes municipales, el Ayuntamiento de Noja denunció los hechos tanto en el Juzgado de Instrucción número 1 de Santoña para determinar la responsabilidad penal del presunto delito, como en el Tribunal de Cuentas, órgano supremo fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado.
Origen de los hechos En abril de 2021, Hacienda se personó en el Consistorio para requerir información contable entre 2012 y 2019
Dos Vías diferentes La causa también se investiga en el Juzgado de Instrucción de Santoña para fijar una posible responsabilidad penal
Son dos procedimientos independientes, pero que se están desarrollando en paralelo. El Juzgado de Santoña abrió ya hace dos años las correspondientes diligencias previas llamando a comparecer a la exinterventora -también citó a otras partes implicadas-, que se acogió a su derecho a no declarar. La investigación, actualmente, sigue abierta.
Ahora, es el Tribunal de Cuentas el que quiere conocer el testimonio de la antigua trabajadora municipal en comisión de servicio sobre el presunto delito que se le imputa. Ante este nuevo paso judicial, este periódico contactó ayer con la regidora, Mireia Maza, que rechazó hacer ningún tipo de declaración al respecto.
Han transcurrido más de dos años, desde que el entonces equipo de Gobierno, con Miguel Ángel Ruiz Lavín al frente, denunció a la funcionaria, que ocupó la plaza de interventora -de forma interina- en el Ayuntamiento de Noja desde el mes de octubre de 2018 hasta abril de 2021.
Las alarmas saltaron la mañana del 22 de abril de 2021 cuando la Agencia Tributaria se personó en las dependencias del Consistorio para requerir la información contable comprendida entre los ejercicios 2012 y 2019. Desde el primer momento, el gobierno local colaboró en la investigación abierta por el Fisco e hizo entrega al Tribunal de Cuentas de toda la documentación solicitada.
A raíz de este hecho, la trabajadora municipal solicitó una baja y, posteriormente, dejó de desempeñar sus funciones en el Consistorio nojeño. Según fuentes cercanas al caso, la denunciada ejerció después de secretaria interina en el Ayuntamiento de Boadilla del Camino (Palencia).
El equipo de gobierno al día siguiente del requerimiento de la Agencia Tributaria impulsó una investigación interna propia. Fruto de la misma tuvo constancia del desvío por parte de la funcionaria de más 750.000 euros de fondos públicos. El Ayuntamiento interpuso una demanda en el Juzgado de Santoña contra esta persona por un delito de prevaricación, malversación de caudales públicos, apropiación indebida y falsedad documental.
La denuncia se registró en diciembre de ese mismo año. En este intervalo de tiempo de cuatro meses, el Consistorio trabajó en este asunto con la «máxima confidencialidad» exigida por Hacienda y no fue hasta que se interpuso la demanda que se dio a conocer el importante cariz de los hechos.
Desde el Consistorio, a través de un comunicado, reiteraron entonces «su máximo respeto con la investigación que llevó a cabo la Agencia Tributaria, buscando en todo momento la máxima colaboración con la misma». En esa línea, expresaron que «no iban reparar en tomar todas las medidas necesarias y en realizar todos los esfuerzos para aclarar esta situación de forma definitiva».
Para atender el requerimiento de información contable municipal, entre los años 2012 y 2019, fue necesario que el Ayuntamiento llevase a cabo una reorganización interna de la plantilla municipal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.