Una fiesta con las gentes de la mar de Santoña
Santander ·
Este martes se celebra el Día de la Cofradía que por primera vez incluirá un reconocimiento a los pescadores jubilados este año y la entrega de la distinción 'Faro del Pescador'Secciones
Servicios
Destacamos
Santander ·
Este martes se celebra el Día de la Cofradía que por primera vez incluirá un reconocimiento a los pescadores jubilados este año y la entrega de la distinción 'Faro del Pescador'Santoña está impregnada de fiesta por sus cuatros costados. Los vecinos están inmersos en los actos organizados para honrar a su Virgen del Puerto, que no han hecho nada más que empezar. Por delante, la villa tiene una semana de algarabía con un ... sinfín de eventos. Muchas de esas actividades salen adelante gracias a la colaboración de peñas, asociaciones y colectivos locales que se dejan la piel para que todo salga perfecto. A esa larga lista, se sumó hace tres años la Cofradía de Pescadores preparando un día propio que se ha consolidado en el programa.
Este martes será su turno. El ambiente festivo se trasladará a la lonja y sus alrededores acercando la Cofradía al pueblo y el pueblo a la Cofradía. «El puerto pesquero no es un parte disgregada del municipio. El puerto es Santoña», sentencia el patrón mayor, Miguel Fernández, que anima a los vecinos a acudir y compartir momentos con las gentes de la mar.
El Día de la Cofradía - como se llama oficialmente - se celebró por primera vez hace tres septiembres. Su origen partió de una discrepancia. Y es que el Ayuntamiento barajaba aquel año celebrar las fiestas patronales del 2 al 9 de septiembre, lo que impedía a los pescadores disfrutar del grueso de los actos ya que el sector local baja bandera el día 6. Les expusieron sus razones al Ayuntamiento, planteándose incluso no colaborar en el Día del Marinero, y finalmente se optó por cambiar las fechas y alargarlas del 3 al 15. Eso sí, la Concejalía de Festejos les emplazó a que a cambio aportarán su grano de arena sacando adelante algunos actos.
Miguel Fernández Patrón mayor
Y fue así como nació este día que para el sector se ha convertido en una jornada festiva para disfrutar en familia. Se involucran absolutamente todos. «Participan los empleados de la Cofradía, pescadores, patrones, armadores, marineros jubilados...», enumera Fernández. Durante una horas conviven entre risas, chistes y buen humor aparcando la dura faena que exige la mar. Al frente de la organización, están los armadores Antonio Badiola (Toñi) y Manuel Vinatea (hijo). «La Cofradía delega en ellos que son quienes se encargar de gestionar todo. Son el 'alma mater' de esta fiesta y cada año lo hacen con más ilusión».
Desde que se realizó la primera edición fue un «éxito», explica Badiola. Por un lado, «pasamos un día todos juntos y unidos» y por otro, «asistió un gran número vecinos y salieron muy contentos. Lo disfrutaron mucho». Eso, les animó a repetir el año pasado y «cogió más auge».
Antonio Badila | Armador y Patrón
Para este 2019, quieren mejorar y engrandecer este festejo por lo que han incorporado novedades. El programa arrancará a las 10.30 horas con una jornada de puertas abiertas en la Cofradía de Pescadores y la recreación de varias subastas de bonito. «Todavía hay muchos vecinos, los que no guardan relación con la mar, que no conocen el sistema de subastas», sostiene el patrón mayor. Para ellos, será una perfecta oportunidad de conocerlo. «Los empleados de la lonja realizarán tres subastas de bonito, igual que se hace cualquier día aquí, y explicarán el funcionamiento. Al que se acerque más al precio que ha tenido el bonito en costera le regalaremos un ejemplar». Además, podrán realizar una visita por las instalaciones portuarias, «que son las mejores de Cantabria».
A continuación, a las 12.30 horas, se oficiará una misa por los pescadores, con la presencia del cura, y que estará amenizada por la coral Virgen de Puerto. En la lonja se habilitará un pequeño altar así como decenas de sillas para todos los asistentes. «El primer año pensamos que iba a venir poca gente y nos quedamos cortos y el año pasado, aunque pusimos más sillas, hubo personas de pie. La gente ya ha asimilado que ese día hay misa y calculamos que este martes van a venir muchos vecinos», señala Badiola. Tras la liturgia, se celebrará el acto novedoso. Desde la Cofradía se procederá a entregar una placa conmemorativa a los pescadores socios que se han jubilado este año. Son cinco y recibirán el aplauso y el agradecimiento de su pueblo por el esfuerzo y la dedicación a este oficio. Seguidamente, se concederá el reconocimiento 'Faro de Pescador' a una persona que «ha colaborado y contribuido para que esta Cofradía sea más grande, para que funcione y sea la número uno de Cantabria». Su nombre es un secreto. «Queremos que sea una sorpresa», dice el patrón mayor. La idea es conceder esta distinción cada año a una persona diferente que haya aportado de alguna manera al desarrollo y buen hacer de esta entidad.
Ya fuera del programa, los miembros Cofradía, por su cuenta, celebrarán una comida de hermandad de cara a coger fuerzas para los eventos de la tarde. A partir de las cinco, en el aparcamiento de la lonja, se instalarán castillos hinchables y juegos infantiles a cargo de 'Buciero Natura'. Dos horas después se procederá a la degustación gratuita de asado de bonito amenizado por la charanga 'Los Ronceros'. «Preparemos unos 600 kilos de bonito», calcula Badiola, más que suficiente para que nadie se quede sin probarlo. Todo corre a cuenta de la Cofradía que cuenta también con la colaboración de compradores mayoristas. «Estamos encantados de poder colaborar con el Ayuntamiento en las fiestas y sobre todo, de que los vecinos disfruten y de poder pasar nosotros un día de convivencia, en familia con los compañeros de la mar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.