La finca del faro de Ajo mantendrá abiertas sus puertas los fines de semana
Bareyo ·
El Ayuntamiento ha decidido seguir con las visitas, que ya ascienden a 74.000, para dar respuesta «al gran interés por ver la obra artística de Okuda»Secciones
Servicios
Destacamos
Bareyo ·
El Ayuntamiento ha decidido seguir con las visitas, que ya ascienden a 74.000, para dar respuesta «al gran interés por ver la obra artística de Okuda»La finca del faro de Ajo mantendrá abiertas sus puertas los fines de semana para dar respuesta «al gran interés de la gente por ver la obra artística de Okuda». El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, anunció este jueves que el ... Ayuntamiento ha decidido continuar con las visitas los sábados y domingos por la mañana, de 10.00 a 14.00 horas.
La masiva afluencia de público animó al Consistorio a ampliar la temporada de apertura diaria hasta la jornada de este jueves En principio, estaba previsto que la finca echara el cerrojo definitivamente hasta la próxima Semana Santa. Sin embargo, el regidor ha comunicado que el espacio, a partir de ahora, se abrirá los fines de semana dada la «gran acogida».
Las cifras registradas hasta ayer revelan que 74.000 personas se han acercado a contemplar el multicolor faro de Ajo en apenas dos meses. El balance es más del doble de las visitas recibidas en veranos anteriores cuando acudieron un máximo de 35.000 turistas. «Los datos son brutales, se han batido todos los récords», sostiene el regidor, satisfecho por la repercusión de esta intervención, que ha suscitado una gran polémica pero, a la vez, una enorme curiosidad.
La repercusión del proyecto -dice- se ha percibido tanto a nivel turístico como en la economía local. «Para la hostelería el mes de septiembre otros años ha sido prácticamente nulo y este ha sido un éxito total». De la Hoz asegura que el gremio de la restauración está «encantado» con la actuación en el faro porque «la gente que ha venido a contemplarlo se ha gastado el dinero aquí, comiendo o tomando algo en los bares del pueblo. Ese era uno de nuestros objetivos y se está cumpliendo».
En este sentido, el regidor cree que los cántabros están redescubriendo esta localidad oriental a raíz del proyecto de Okuda. «En los años 70, Ajo fue un destino gastronómico importante para los cántabros y ahora, de nuevo, están viniendo gracias al faro». Su afirmación se sustenta en que, según las cifras del mes de septiembre, el 42% de las personas que accedieron a la finca son de Cantabria, mientras que el resto procede principalmente de comunidades limítrofes como País Vasco y Castilla León y también hay un porcentaje significativo de madrileños. «En los meses previos a que se pintara la obra sentí mucha presión por la acogida que iba a tener debido a todo lo que se estuvo diciendo en redes sociales y medios de comunicación. La gente ha hablado con las visitas y la respuesta es incuestionable». Según el regidor, el muestreo que han hecho de las opiniones del público a su salida de la finca recoge que «el 99% de los visitantes han salido encantados y prácticamente nadie se ha mostrado crítico con la obra. El porcentaje de gente a la que no le ha gustado es mínimo».
En cualquier caso, la controvertida obra de Okuda tiene fijada la fecha de caducidad a cuatro años prorrogables por otros tanto más. Entretanto, el regidor, que en breve pasará a ser concejal de Turismo y Cultura, ha anunciado que van a organizar para 2021 «un concurso de artistas para pintar con grafitis los silos ganaderos del municipio y realizar así una ruta turística de arte urbano».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.