Secciones
Servicios
Destacamos
'Dios, patria y rey' es el título de la novela histórica que acaba de publicar Dionisio García Cortázar. La obra, bajo el sello de la editorial Librucos, se enmarca en los albores del segundo tercio del siglo XIX y tiene como protagonista a ... Juan José Espina. «No es una segunda parte como tal pero sí una continuidad natural de mi otra novela 'El cura negro', aunque se puede leer de forma independiente», explica este ampuerense residente en Santoña. La historia arranca una vez que Espina, el que fuera el señor principal y noble de Ampuero, ha cumplido su condena en un penal africano por haber asesinado a su esposa.
«Deshonrado, atormentado y habiendo perdido su empleo de teniente coronel del ejército regresó a Ampuero con su familia. Allí, siente el rechazo de sus vecinos y opta por refugiarse en Ogarrio, un pequeño pueblo del valle del Asón, donde su mayorazgo tenía propiedades», desgrana el autor.
Pasado un tiempo, decide redimirse y se alista como soldado raso en el ejército Carlista para enfrentarse a los liberales y luchar por los mismo ideales que tiempo atrás defendió su propia familia 'por dios, la patria y el rey'. Pronto le ascienden a sargento, participa en diferentes batallas y es herido varias veces. Al final, cuando se produce el convenio de Vergara – los carlistas renuncian a continuar la lucha manteniendo su grado y empleo y el Gobierno respeta los fueros de la provincias vascongadas y Navarra – Espina rechaza ese pacto y se retira del ejército basado en sus ideas tradicionales.
«Es una novela histórica, los personajes principales son reales y la trama se desarrolla prácticamente en el valle del Asón, desde Arredondo hasta Santoña», describe el escritor. Acontecen diferentes escaramuzas entre liberales y carlistas pero el núcleo principal de la guerra sucesoria en ese momento es la batalla de Ramales. Su lucha marcó el final de la primera contienda Carlista y juega un papel determinante en el argumento de la novela. «El escenario geográfico y político que se narra es real al igual que su protagonista. Lo que ocurre es que sus hechos son ficticios porque no hay datos históricos de lo que Espina realiza cuando vuelve del penal y yo me imagino en el libro lo que pudo haber hecho».
Para redactar la novela, García Cortázar, ha buceado en apuntes biográficos de Espina y en libros históricos sobre la batalla de Ramales. Y con el fin de describir con minucioso detalle los escenarios geográficos de esta cruel contienda, recorrió en el verano de 2019, junto a varios vecinos ramaliegos, los lugares en los que se libró. «En parte para inspirarme y en parte para aportar a la novela una mayor realidad». Se acercó a los parajes que rodean a esta población como la cueva Lobera, las peñas del Moro y del Mazo, los altos de Ordunte, la sierra de Ubal o la loma de Guardamino, entre otros. «Una vez allí me imaginaba lo que sentían los oficiales y soldados cuando estaban librando la batalla en aquel escenario». Alrededor del conflicto bélico surgen historias de amor, relaciones humanas, reencuentros con los hijos, aventuras...que enriquecen la trama.
La narración se completa con dos mapas de la zona genérica del valle del Asón y otro más en detalle de Ramales confeccionados por el hijo de Dionisio al igual que la ilustración de la portada. La novela, la duodécima que escribe este santoñés de adopción, ya se puede adquirir en las librerías de todo Cantabria. La pena para su autor es que, debido a las situación del covid, no es posible realizar ningún acto de presentación. Su deseo es dar a conocer la obra en municipios como Santoña, Laredo, Ramales, Ampuero y en Santander. De momento no es posible, pero confía en poder realizar algún acto para primavera o verano. Para entonces, dice, los asistentes es probable que hayan leído la novela y más que presentarla será una oportunidad para intercambiar impresiones y opiniones
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.