

Secciones
Servicios
Destacamos
Los secretos mejor guardados ya han quedado al descubierto. Disfraz, repertorio y escenografía. El concurso de murgas del carnaval de Santoña cerró este domingo ... por todo lo alto su fase de preliminares. Las doces agrupaciones tienen ahora por delante una semana para cambiar, al menos, un cuplé y un pasadoble de las letras según exige la normativa y volver a actuar en la más que crucial semifinal. Los murguistas no pueden ni deben bajar la guardia, aunque sí sentirse orgullosos de su más que digno trabajo.
En la sesión del domingo las mujeres brillaron por derecho propio. En el cartel dominaban las murgas de féminas con permiso de los Amigos de Chechu que abrieron la sesión parodiando a esos santoñeses que son unos «frikis» y saben todo del carnaval de Cádiz.
Presumieron de «la suerte de haber nacido» en esta villa y propusieron poner más que un puente a Laredo, «una tirolina». Su cara más seria fue para condenar los comentarios «dañinos» que recibió su compañero 'el de Tino', al que achacaron que su estilo montañés no es de carnaval. Y hasta representaron su particular rosco de Pasapalabra acertando todas las preguntas relacionadas con la Tácita de Plata y fallando la única de su pueblo. Antes de marcharse confesaron sentir ganas de viajar en el tiempo pues añoran «un carnaval más localista» como el de antaño.
Dispuestas a pelear como valientes desembarcaron las piratas de las Marchosas que «nunca se rinden, ni para bien ni para mal». Este año han sumado más integrantes, con un chico incluido. Sacaron sus garras para reprobar al concejal de Festejos el «jurado socialista» que eligió el pasado concurso e ironizaron con esa gente que «a destajo sube y baja del Faro del Caballo» y con la «iluminada» idea de cantar villancicos de Navidad un 20 de diciembre en la plaza de San Antonio «cuando no había ni Dios».
Pisando fuerte aparecieron las Santas, la agrupación femenina que hizo historia el año pasado, quedando segundas. Encarnaron a unas divertidas viudas en pleno entierro de su acaudalado marido. Aparcaron la sonrisa por unos minutos para denunciar el «funeral de estado» televisado que tuvo un «criminal» como Franco en su exhumación y buscaron la carcajada con la versión de que «la Cruz del Buciero la ha tirado de otra ostia el paracaidista» del día de la Hispanidad. Con su inigualable desparpajo entonaron que «algo se muere en el alma cuando un marido se va y deja de dar 'pol culo'» , aunque confesaron que no saben que hacer con las cenizas porque «como no son biodegradables no se pueden tirar al mar».
El concurso lo cerraron las Soñadoras y su coro góspel. Con sus afinadas voces homenajearon a los abuelos a los que hay que «cuidar y devolver lo que un día hicieron ellos por ti», para seguido reconocer que les mata « ver nuestra tierra destrozada por la dichosa independencia». Como consejo para ir a la playa recomendaron «dejar el coche aparcado en Castro y venor andando porque menos vas a tardar». A Revilla le citaron por estar siempre en tele y regalar a Pablo Motos todos los productos de Cantabria pero «todavía no le ha llevado la pulsera de los Ronceros. Y antes de finalizar invitaron a tirar la papeleta de Vox, la de la «vergüenza».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.