

Secciones
Servicios
Destacamos
El escritor brasileño Paulo Coelho decía que «controlar la agresión para no hacer daño al otro es el camino de la paz». Eso mismo debieron ... pensar Fernando Cerro, José Luis Revuelta, Manuel Parejo y José Luis Arranz -un grupo de policías locales de varios municipios- a la hora de lanzar 'Se buscan héroes', un programa orientado a combatir el acoso escolar. La iniciativa acaba de celebrarse por segundo año consecutivo en el colegio Palacio de Noja y está enfocada a detectar y prevenir el acoso físico y en la actuación de terceras personas que visualicen una situación violenta.
¿El objetivo? Empoderar a los jóvenes y buscar héroes que combatan este tipo de violencia. Para eso, los policías locales cuentan con el apoyo de la asociación Por un Mundo Mejor Ahora y el club deportivo Sport 101. «Mezclamos una parte teórica de prevención contra el 'bullying' con una parte práctica de defensa personal», relataron. La clave es mostrarles a los niños «el orgullo de ser un héroe». Para ello, antes de iniciar el programa y con el objetivo de vencer la barrera de la timidez infantil, los policías lanzaban la misma preguntas a todas las clases. «¿Alguien alguna vez ha parado a un compañero que estaba portándose mal con otro?». En todas las sesiones hubo manos levantadas. «Un aplauso para todos esos niños porque son unos héroes», respondían los agentes. A partir de ese momento, todos los menores querían ser guerreros contra el acoso.
La sesión se divide en dos partes. Una es más teórica, con explicaciones y vídeos. «Les decimos qué es el acoso escolar, qué tipos hay, cómo afecta, sus consecuencias, cómo prevenirlo...», apuntan los agentes. «Se trata de mostrarles valores como el respeto, la igualdad, el compañerismo o la empatía». Además, reiteran la importancia de la actuación de la tercera persona para frenar este tipo de situaciones violentas.
La parte práctica dividía las clases en grupos de tres niños para escenificar situaciones de acoso. Un niño era la víctima, otro hacía el 'bullying' y otro ejercía ese papel de héroe para poner fin a ese acoso. Los roles rotaban para que todos los escolares pudieran sentir las emociones de cada una de las situaciones. ¿Lo curioso de la práctica? Los policías enseñaban a los niños técnicas de defensa personal. «Básicamente son movimientos para intentar frenar una pelea. Ponerse delante del agredido para protegerlo, apartarle o pedirle verbalmente al agresor que frene el acoso...», comenta uno de los agentes.
Los impulsores de la propuesta afirmaron que fue «todo un éxito». «Conseguimos cosas porque los niños nos ven diferentes a los profesores. Además, les explicamos que la Policía está para ayudarles en este tipo de situaciones». Por el momento este programa sólo se ha llevado a cabo en niños de 6 a 14 años del colegio Palacio de Noja, aunque ambos aseguran que han empezado a recibir más propuestas.
La concejala de Educación en Noja, Rocío Gándara, defiende que esta es una «iniciativa divertida y muy didáctica». «Los niños han aprendido a combatir el acoso y les ha ayudado a ver que la Policía está para ayudar. Se han quedado con la cosa de que son sus héroes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.