Secciones
Servicios
Destacamos
La coral Portus Victoriae de Santoña se crece ante los retos. Cuanto más complejo sea el proyecto musical ideado en la mente de su directora, Lara Agudo, más se entregan sus componentes para hacerlo realidad y sorprender al público. En este 2021, un año colmado ... de obstáculos por culpa del covid, no se piensan conformar con poder celebrar las XXII Jornadas Corales sino que van a dar un paso más, saliendo a escena con el espectáculo «más dinámico» de sus 40 años de historia.
Para el evento, que tendrá lugar en el Fuerte de San Martín el próximo viernes y sábado, 13 y 14 de agosto y el sábado, 21, han dado forma a una actuación muy alejada de lo que se entiende como un concierto coral al uso. «Hemos preparado una creación musical muy escénica concebida para tocar el corazón del público al tiempo que vamos a intentar fomentar la cultura popular de la tierra», explica Agudo.
Sin que sirva de precedente, el repertorio que interpretarán será en castellano. Algo inusual ya que en las últimas ediciones de las Jornadas han cantado en inglés, hebreo o africano. Esta vez, las veinte piezas serán conocidas por gran parte de los asistentes ya que son todas de Cantabria, eso sí, con adaptaciones y arreglos realizados por la directora. Entre los temas está el título ‘Eres alta y delgada’ con el que harán un guiño a sus orígenes. El presidente de la Portus, José Francisco Rodríguez Seco, rememora que en el primer concierto que dio la coral, el 11 de julio de 1981, se interpretaron seis canciones y una de ellas era esta. «Será un recuerdo a aquel debut».
En esta ocasión, Agudo no se conformara con que sus coralistas se limiten a cantar. Quiere sacar lo mejor de ellos mismos y «por primera vez voy a intentar que interpreten y hagan un poco de dramaturgia sobre estas canciones contando una pequeña historia». Un espectáculo que se enriquecerá con un decorado que «embaucará aún más al público» y un vestuario regional, que han confeccionado ellos mismos, inspirado en los pasiegos y marineros.
Y todo ese sobreesfuerzo lo hacen en un año más que complicado debido a la pandemia. «Este repertorio lo hemos podido ensayar desde hace solo cuatro meses porque antes no podíamos juntarnos para cantar». Para sacar adelante este proyecto han puesto su mejor voluntad y el mayor de los empeños. Un sacrificio que ha requerido incrementar el número de ensayos a la semana. «Ha sido complejo pero estamos muy contentos», confiesa Seco que, además de presidente también es coralista. «Para el grupo cantar en castellano ha sido una alegría. Estábamos detrás de ello desde que Lara tomó las riendas pero hasta este año no ha podido ser. El tipo de canción elegida nos gusta mucho porque es de aquí y estamos muy ilusionados».
Como novedad, esta edición de las Jornadas Corales se celebrarán en el Fuerte de San Martín. El día 13 y 14 actuará la Portus con el mismo programa en ambas sesiones. «Al haber un aforo limitado creemos que merece la pena repetirlo para que lo pueda disfrutar el mayor público posible».
El sábado, 21, subirán al escenario el coro joven Siete Villas y las Chicas del Coro, de Gama, ambas agrupaciones también dirigidas por Agudo. «Este año hemos considerado conveniente no traer coros de fuera para evita contactos y garantizar las medidas sanitarias». Todas las sesiones serán a las 20.30 horas con entrada libre hasta completar aforo. Las puertas del Fuerte se abrirán este viernes en torno a las 20.00 horas. Una vez que el aforo esté completo, a quien no pueda acceder y lo desee, se le entregará un ticket que le asegurará un asiento para la actuación del sábado.
La iglesia de Santa María del Puerto ha sido en los últimos tiempos el marco incomparable en el que se desarrollaban estas Jornadas cada verano. En esta ocasión, se trasladan al Fuerte de San Martín, donde se celebraron en sus inicios, hace más de dos décadas. La elección de este histórico escenario no es casual. Es evidente que el covid ha influido para decantarse por cantar en el patio de este edificio al aire libre, aunque también han tenido presente que para el espectáculo que han concebido, precisan de un espacio más grande ya que «va a haber mucho movimiento de coralistas entrando y saliendo a escena». La única pega que barajaron, en un principio, es que en verano está prohibido aparcar en el entorno del monte. Sin embargo, han contado con la colaboración del la Concejalía de Cultura, cuya titular, María Román, «nos ha puesto todas las facilidades y los días de las Jornadas se permitirá estacionar el coche de siete de la tarde a diez de la noche», detalla Seco.
En cuanto a actuar en un lugar como el Fuerte, Agudo reconoce que para la coral resulta «más complejo e incómodo» porque « el sonido se esparce más y perdemos las referencias de nuestros compañeros». Sin embargo, para el público se escucha muy bien. Para acostumbrarse, desde hace unas semanas están ensayando en las instalaciones del campo de fútbol y en el patio del Fuerte. «A la hora de juntarnos nos viene bien que sea al aire libre y para habituarnos a cantar en exterior».
La directora asegura que para la Portus las Jornadas son su mayor aliciente anual. «Es donde ponemos toda la carne en el asador. Un año antes ya estoy pensando y trabajando en el proyecto del siguiente año». Cuenta que tenía en mente la idea de esta edición desde hace tiempo, «pero no veía al grupo preparado para este programa. Un día me hizo "clic" la cabeza y dije: ahora o nunca. Me pareció que este año la gente tenía que disfrutar cantando y lo hacen mucho mejor en castellano ya que entienden perfectamente lo que dicen. Es mi premio hacia ellos, que siempre están conmigo apoyándome en todos los proyectos que se me ocurren»».
Agudo reconoce que un repertorio tan tradicional es un reto. «Para mí era un poco desconocido. Nunca había trabajado con ello, pero es algo que no se espera de nosotros y va a ser nuestro espectáculo más dinámico». La coral volvió a los ensayos el pasado mes de abril con muchas ganas y precaución. Poco a poco se fueron incorporando los componentes que así lo deseaban y, aunque no están todos, sí han regresado la gran mayoría. «Vamos a actuar unos 33 coralistas. Estoy muy contento de cómo se han ido reintegrando. La gran mayoría de coros de Cantabria están parados, por lo que, como presidente, me reconforta que el nuestro tiene vida», dice Seco.
Este año, la Portus también ha actuado en la misa del Carmen y en la liturgia que retransmitió la 2 de TVE desde la iglesia Santa María del Puerto donde cosecharon numerosas felicitaciones por parte de los propios vecinos. «Nos abrumaron y a la par fortalecieron para seguir haciéndolo cada vez un poco mejor».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.