

Secciones
Servicios
Destacamos
Los representantes de la comunidad de vecinos Santa María V, del barrio de Santoñuca, en Santoña, han registrado en el Ayuntamiento un millar de firmas en contra de la ubicación elegida por el Ayuntamiento para la construcción de 28 viviendas sociales a precios asequibles. Los firmantes solicitan al alcalde, Jesús Gullart, que busque otras alternativas de suelo para ejecutar este proyecto, cofinanciado por el Gobierno de Cantabria y los fondos europeos con una inversión de 5,1 millones de euros.
La intención del equipo de gobierno (Santoñeses y PP) es ceder a Gesvicán una parcela municipal asfaltada, situada junto a las conocidas como casas de los maestros, que actualmente se utiliza como aparcamiento. Esta decisión ha generado el malestar de los propietarios del entorno, que con el apoyo de otros ciudadanos de la villa, lamentan que se vaya a «eliminar un espacio de estacionamiento que es vital para los residentes y visitantes». Consideran que la desaparición de este terreno «agravaría aún más el problema de aparcamiento en todo el municipio, generando graves inconvenientes, aumentado la congestión y dificultando el acceso a servicios locales».
En ningún caso, dicen, se oponen a la construcción de los pisos sociales, pero consideran que hay ubicaciones mas adecuadas para este fin. Y es que, también temen el impacto que tendrán los futuros bloques de viviendas. «Reducirán las áreas de paso y espacio libre, comprimiendo en demasía el espacio existente entre las viviendas actuales».
Los propietarios las comunidades afectadas se han reunido recientemente para acordar nuevas movilizaciones que completarán a la recogida de firmas que sigue activa a través de la plataforma Change.org. Anuncian que en las próximas semanas llevarán a cabo concentraciones vecinales y exhibirán en las fachadas pancartas dejando ver su disconformidad con la ubicación elegida. «Queremos dar visibilidad al problema porque hay mucha gente en contra».
Hace un mes y medio dos representantes de los edificios afectados se reunieron con el alcalde para mostrarle su desacuerdo con la ubicación e instarle a que estudie otros emplazamientos para levantar los pisos. El encuentro no les dejó buenas sensaciones al caer sus ruegos en saco roto. «Nos escuchó por deferencia y para no quedar mal, aunque nos dijo que no va a modificar el proyecto».
Los propietarios le adelantaron que contaban con un millar de firmas de personas que rechazan la ubicación, pero «no le dio ninguna importancia y va a favorecer a 28 personas en contra de muchas más», recriminan. Igualmente, reprochan al concejal de Obras, Ricardo Fernández, que ha hablado de este proyecto en la radio, pero «no sabe cómo se van a hacer las viviendas, ni el diseño que van a tener, ni quién se va a poder beneficiar. Es todo un horizonte difuso con incógnitas que no han despejado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.