Secciones
Servicios
Destacamos
«La escasez de plazas disponibles en el colegio de Educación Especial Pintor Martín Sáez de Laredo ha dejado a una decena de niños sin la posibilidad de formarse en un centro público adaptado a sus características». Una de esas menores es Laura y su ... madre, Marián Corchero, vecina de Isla, ha emprendido una lucha para reclamar a la Consejería de Educación que construya un nuevo colegio de Educación Especial en la comarca oriental de Cantabria en el que todas las familias que lo precisen «puedan escolarizar a sus hijos y garantizarles un correcto aprendizaje y desarrollo, en base a su condición».
Ante la falta de plazas tanto para el próximo curso como para el siguiente en el 'Pintor', la Consejería de Educación ofreció a esta familia dos alternativas de escolarización que «declinamos por su ineficacia». Finalmente, han aceptado la opción de que la pequeña, de 13 años, y con un 44% de discapacidad, acuda al colegio de Primaria Villa del Mar de Laredo «donde nos han dicho que van a habilitar dos aulas para Educación Especial atendidas cada una por una pedagoga terapéutica y que estarán al parecer en grupos de seis niños». Una opción, denuncia Marián, que «nos vemos obligados a aceptar ante la desesperación y la presión por no dejar a la niña sin escolarizar». Pero tiene claro que esta alternativa es «un parche mal puesto» y «sigue siendo discriminatoria ya que no garantiza a los niños todos los recursos que sí tendrían en un colegio adaptado y específico para ellos como el Pintor Martín Sáez». Además, agrega, «desconocemos el periodo de tiempo que podrá cursar en estas aulas». «Es pan para hoy y hambre para mañana», apostilla. Un malestar que comparten, al menos, otras dos familias de la zona oriental con hijos en esta misma situación y que han contactado con ella.
Fruto de su reivindicación ha emprendido una recogida de firmas en Change.org pidiendo al Gobierno de Cantabria que «destine una pequeña parte de los recursos a estos niños y habilite un nuevo colegio de Educación Especial dada la elevada demanda de matriculaciones». La situación la ha puesto en conocimiento del Defensor del Pueblo, del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla - «le he remitido un correo electrónico», y del alcalde de Arnuero, José Manuel Igual, que «me ha dado su apoyo».
Desde la Consejería de Educación niegan que la opción ofrecida a la familia sea un parche sino que se trata de una de las modalidades de escolarización de Educación Especial en marcha desde hace varios años. Se trata de Unidades de Educación Especial en centro ordinarios y que ya funcionan con todos los recursos en una decena de colegios de Cantabria.
Laura, cuenta Marián, ha finalizado esta semana la etapa de Primaria en el colegio San Pedro Apóstol de Castillo. El próximo curso tiene que matricularla en un nuevo centro pero la pequeña, por sus necesidades, no puede acudir a un instituto ordinario. «Cuando era un bebé tuvo ataques epilépticos y a consecuencia de ello mi hija tiene una discapacidad reconocida del 44%, trastorno del aprendizaje escolar, trastorno del lenguaje expresivo (apenas habla y lee) y necesita del apoyo de un fisioterapeuta para la rehabilitación de la mano derecha». La menor padece mutismo selectivo, condición que hace que «se bloquee por completo ante situaciones de rutina o con personas que no son de su entorno».
En un contexto escolar, Laura sin ayuda de un adulto de referencia «no es capaz de hacer sola la fila para subirse al autobús ni entra por sí misma a un aula».
Los padres, siguiendo la recomendación de los profesionales del colegio de Castillo, solicitaron plaza en mayo en el 'Pintor'. Un mes después, Educación remitió un correo electrónico a la dirección del centro (Marián no lo ha podido ver) resolviendo que deniegan la plaza por «falta de espacio». De primeras, Educación «nos propuso volver matricular a Laura otra vez en el colegio de Castillo - al cual ya no lo pertenece por edad - o en un instituto ordinario de Laredo, donde recibiría atención en clase junto con otros menores con patologías muy diversas que requieren de Educación Especial». Estas opciones indignaron a Marián, por ser la primera, «ineficaz» y la segunda, «delirante» al «pretender juntar en una misma clase a alumnos con necesidades tan distintas». A ello, suma que «la Consejería no ha contactado conmigo en ningún momento para informarme. Solo me han llamado este pasado miércoles al ver que estoy moviendo el tema. Quieren convencerme de que la tercera alternativa de las aulas habilitadas en un colegio ordinario es la mejor y que tendrá los mismos recursos, pero lo que se necesita es un centro completamente adaptado en el que pueda avanzar y llegar a ser autónoma».
Desde la Consejería explican que entre las modalidades de Educación Especial existen las Unidades de Educación Especial en centros ordinarios de Cantabria como es el caso del Villa del Mar de Laredo, y que también están en marcha desde hace varios años en otros nueve colegios de la región y el próximo curso se abrirán seis nuevas Unidades. Cada Unidad cuenta con un maestro en Pedagogía Terapéutica y se les asigna, según las necesidades del alumnado, Audición y Lenguaje, Técnico Sociosanitario y Fisioterapeuta. «Estas Unidades desarrollan los mismos objetivos educativos que los centros de Educación Especial y las enseñanzas contemplan un periodo de formación básica obligatoria y un periodo de formación para la vida adulta».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.