Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando en 2015 dio el paso de entrar en la política municipal, Ángela Ruiz ni se podía imaginar que cinco años después acabaría siendo alcaldesa de Bareyo. Un cargo que también ostentó durante 22 años su bisabuelo, Manuel Madrazo (Nelón), en la época franquista. Prudente ... a la vez que decidida, la regionalista asume el bastón de mando con el firme objetivo de «construir un futuro mejor para los vecinos» para lo que seguirá la senda de su predecesor.
- Se ha proclamado la primera alcaldesa en la historia de Bareyo con apenas 32 años. ¿No da un poco de vértigo?
-Un poco sí y más teniendo a José de antecesor. Ha sido un alcalde querido y respaldado muchos años con mayoría absoluta. Coger las riendas después de haber estado él, que tiene una gran capacidad de gestión tanto en la empresa como en el Ayuntamiento, es una responsabilidad.
-Ocupaba el quinto puesto en la lista electoral del PRC de Bareyo. ¿Esperaba terminar siendo regidora?
-De primeras no, porque siempre crees que puede ser el segundo o el tercero de la lista, pero como han renunciado me corresponde a mí. Cuando empecé en política en el año 2015 no contaba con esto para nada. Me presenté por hacer cosas por Bareyo y colaborar en todo lo que pudiera. En ningún momento pensé que me podía tocar la responsabilidad de este cargo, pero lo asumo con muchas ganas e ilusión.
-¿Qué le llevó a meterse en política?
-Me lo ofreció José y me pareció una buena idea para ayudar a mejorar la vida de los vecinos. Mi bisabuelo, Manuel Madrazo, conocido como Nelón, fue 22 años alcalde del Ayuntamiento de Bareyo, en la época franquista. Y mi abuelo fue presidente de la Junta vecinal de Bareyo como yo también lo soy.
-¿El no haber sido elegida en las urnas le supone más presión para demostrar su valía a los vecinos?
-Sí, se lo he dicho a José desde el principio. Yo no iba la primera en la lista y al que han elegido es a él. Es una presión el pensar que igual a él le querían, pero a mí no. Pero, bueno, mi idea es seguir haciendo todo como él lo estaba haciendo. Si lo que hacía él funcionaba y le querían, seguiré esa misma línea.
faro de ajo
-¿Cómo ha transcurrido esta primera semana?
-De primeras ha sido todo gestión administrativa, cambiar firmas, claves de acceso a las aplicaciones. Estoy retomando cosas pendientes como enviar el convenio con Cantur de la Oficina de Turismo y hemos comenzado con la instalación de tarjetas en las pistas de pádel para regular el acceso de usuarios. En los próximos meses visitaré a todos los consejeros del Gobierno de Cantabria para que me conozcan y para hablarles de los proyectos de Bareyo que tenemos pendiente de ejecución.
-¿Cuál es objetivo prioritario de esta legislatura?
-Acabar con las actuaciones propuestas en el programa electoral. Si se puede, quiero realizar la residencia de mayores. Y seguiré con el mantenimiento de las carreteras, la renovación de luces led, y continuaré impulsando las actividades culturales en el edificio multidisciplinar que están teniendo bastante buena acogida y seguir a tope con el turismo.
-¿Qué pasos se han dado para hacer realidad la residencia?
-Los terrenos ya se han comprado y se ubican en el parque Adolfo Suárez, junto al consultorio médico. Para la construcción, José habló con el consejero de Sanidad y con Revilla, en la inauguración del edificio multidisciplinar, y se comprometieron a hacerla. La gestión se licitará para que lo lleve una empresa privada. Contaría con unas 50 o 60 plazas y queremos ir tramitando un convenio con el Icass para la subvención de plazas.
-¿Qué otros proyectos quiere llevar a cabo?
-Tenemos 2,3 millones de remanente que, al parecer, el Gobierno de España nos va a dejar utilizarlo. Con ese dinero queremos sacar adelante la sustitución de luces led en Güemes que costaría 160.000 euros, el cambio de contadores del agua por otras de lectura telemática y cubrir la parte que queda del parque La Campona. Además, en el presupuesto también se recoge el proyecto de terminación del saneamiento de Bareyo que el Ayuntamiento pone el 40% de la inversión y Obras Públicas el 60% restante. Se va a realizar en esta legislatura y, a excepción de alguna zona pequeña, está ejecutado el saneamiento en los tres pueblos.
covid
-Uno de los asuntos que sigue pendiente es la aprobación del Plan General, ¿en qué punto está?
-Sigue en la Crotu a la espera de que se dé el visto bueno a la aprobación definitiva.
-¿Cuál son los aspectos más importantes del nuevo Plan?
-Contempla construir un polígono industrial en la mies de Ajo, en la zona que se llama 'La Lisa', y será fundamental para el desarrollo industrial y económico.
-¿También incluye el famoso campo de golf?
-Te mandan localizar cosas y una de ellas es un campo de golf. Lo hemos ubicado en una parcela privada por si alguien quiere comprar o alquilar los terrenos y el complejo del club de golf sería sobre las construcciones ya existentes. No se va a construir nada nuevo. Se contempla por si alguien lo quiere hacer, pero el Ayuntamiento no va a construir un campo de golf.
-Su antecesor fue un firme defensor de la pintura del faro de Ajo, ¿mantendrá esta postura?
-Lo ha defendido bien y tiene toda la razón. El faro de Ajo es un atractivo para el municipio. A raíz de la pintura estamos teniendo una gran cantidad de visitantes que es bueno para que conozcan el pueblo y puedan venir después en otras ocasiones. Es un impulso para el turismo y para la economía local. Los bares están agradecidos al 100% y nos pidieron dejarlo abierto los fines de semana como se ha hecho. Ya han pasado 85.000 visitantes.
-¿Cómo ha afectado la pandemia del covid al municipio?
-Desde el estado de alarma fuimos muy estrictos y seguimos siéndolo. Hemos tenido alguna queja porque seguimos con los parques infantiles cerrados, pero creemos que es peligroso que haya niños, si no se puede estar desinfectándolos constantemente como estamos haciendo en el colegio con una persona. La Casa de Cultura sigue cerrada y en la biblioteca no se puede entrar. Se reservan los libros previamente de una lista y cuando se devuelven se ponen en cuarentena. En el faro se toma la temperatura a los visitantes antes de entrar. Llevamos mucho control. Con todos los turistas que hemos tenido este verano, hemos aguantado bastante bien los contagios. En total, hemos tenido trece y ahora solo hay tres casos activos.
-Enhorabuena, porque va ser madre.
-Sí, a finales de marzo. Este cargo viene con regalo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.