![Noja contará con un punto limpio el próximo verano](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/05/20250205_154554-RGeN8EvgdQRwikmgFuvgQ4K-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Noja contará con un punto limpio el próximo verano
·
Rucecan ha comenzado este miércoles los obras para levantar la instalación, que supone una inversión del Gobierno de Cantabria de 606.000 eurosSecciones
Servicios
Destacamos
·
Rucecan ha comenzado este miércoles los obras para levantar la instalación, que supone una inversión del Gobierno de Cantabria de 606.000 eurosNoja contará con un punto limpio para el depósito de residuos domésticos este próximo verano. Las obras de construcción de la instalación han comenzado este miércoles con un plazo de ejecución de cuatro meses y medio y una inversión de 606.375 euros, sufragados por la Consejería de Medio Ambiente, la empresa pública Mare y fondos europeos Next Generation. La empresa Rucecan se encarga de levantar la infraestructura en una parcela municipal en la zona de La Dehesa, próxima al cementerio.
El punto limpio abarcará una superficie de 3.500 metros cuadrados para gestionar la recogida de residuos peligrosos y no peligrosos. En la instalación se diferenciarán tres espacios de contenerización: zona de vertido o muelle, zona de playa de contenedores y una línea de contenerización. La planta albergará seis contenedores metálicos con una capacidad de 38 metros cúbicos y el de aceite de coche, de 400 litros. Todo ello se completará con una pantalla vegetal de laurel para mejorar el entorno que delimita el perímetro de la instalación y reducir el impacto visual.
La infraestructura prestará servicios a los vecinos de Noja y también a buena parte de la comarca de Siete Villas. En concreto, dará cobertura a una población de entre 5.000 y 50.000 usuarios potenciales. Actualmente, los puntos limpios más próximos son los de Santoña y Suesa (Ribamontán al Mar).
Al comienzo de los trabajos han asistido el consejero de Medio Ambiente, Roberto Media; y la alcaldesa de Noja, Mireia Maza, que han lamentado que este proyecto debía haberse ejecutado hace casi dos años. El consejero ha criticado «la inoperancia» del anterior Gobierno regional para tramitar esta obra «sin disponer de todos los permisos necesarios», así como «sin contemplar» que por la parcela discurría una tubería de abastecimiento de agua que impedía la construcción de la infraestructura. Esta última causa obligó a su departamento a modificar el trazado de dicha tubería, lo que supuso un coste adicional respecto presupuesto de adjudicación inicial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.