Secciones
Servicios
Destacamos
santoña. El puerto de Santoña, uno de los más importantes del Cantábrico en cuanto a subastas de pescado, contará con más atraques para dar cabida a todas las embarcaciones que descargan en esta lonja durante las costeras de bocarte y del bonito, cuando la actividad ... es más intensa.
Es tal el volumen de barcos que eligen esta Cofradía para dar salida a las capturas en estos meses que la dársena principal se queda a todas luces pequeña. Para remediarlo y atendiendo a una demanda del sector pesquero local, Obras Públicas adecuará la cara oeste de los diques de cierre para su utilización como machina. Así se lo confirmó ayer el consejero, José Luis Gochicoa, al patrón mayor de la Cofradía de Pescadores Virgen del Puerto, Miguel Fernández, durante una reunión en la que también comunicó que se ejecutará un nuevo vial secundario para mejorar la operatividad de este espacio.
El consejero destacó que el puerto de Santoña tiene la oportunidad de mejorar con la adecuación de la machina oeste para generar nuevos puntos de embarque. La actuación supondrá una inversión de 1,6 millones de euros y será una realidad en 2024. Un plazo largo debido a las autorizaciones necesarias. El proyecto básico está ya redactado y tiene los informes favorables de biodiversidad, aunque están pendiente de la respuesta de la Demarcación de Costas al documento. Cuando dé luz verde, tiene un plazo de medio año para hacerlo; la actuación saldrá a licitación y se prevé su adjudicación para finales de 2023.
Gochicoa indicó que «no se trata de ganar superficie terrestre, sino llevar a cabo la ejecución de un pantalán adicional para descargar capturas cuando haya sobresaturación en el resto de zonas». Así, se colocarán dos estructuras que permitan el amarre provisional de buques pesqueros en dos zonas. La primera de ellas se proyecta como una continuación de la machina de poniente, en dirección norte y paralela al muelle de cierre, donde se generará una superficie de 572 metros cuadrados. La segunda zona de atraque se situará en la parte sur del dique donde se ganará una superficie de 766 metros cuadrados. Para soportar ambas superficies se hincarán pilotes prefabricados. También se colocará una cantonera metálica de protección en el borde del superior de atraque, y se proyectan bolardos y anillas para el amarre, y escaleras para facilitar el acceso desde el mar.
Por otro lado, esta previsto que se adjudique este año la construcción de un vial secundario que descargará de trafico el acceso principal del puerto, mejorando la funcionalidad y los tiempos en maniobras que efectúan los vehículos pesados en el puerto para su salida. Con esta obra, se creará una salida directa a la carretera autonómica CA-241, sin necesidad de circular por la calle municipal que discurre frente al puerto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.