

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Obras Públicas ha licitado por 690.083 euros los trabajos de estabilización del talud y acondicionamiento de la parcela de la antigua ... cantera del Carmen, en Santoña, para el futuro aparcamiento en superficie que esta proyectado en este espacio. El alcalde Sergio Abascal ha destacado que se trata de una actuación «importante y muy necesaria», ya que cualquier uso que se le quiera dar a este lugar requiere previamente de la contención de la ladera del monte, que sufrió desprendimientos de roca en marzo de 2018, con el fin de garantizar la seguridad.
La intervención, ha explicado el regidor, consistirá en retirar las piedras desprendidas en la cantera para después instalar una malla de seguridad de acero en la superficie del talud, que evitará el movimiento de los desprendimientos rocosos generando un efecto de estabilizacion y disminuyendo los procesos de erosión. Además, se procederá a la limpieza, saneo y nivelado de la parcela de cara la construcción del estacionamiento en altura.
Esta primera fase de las obras tiene un plazo de ejecución de tres meses y se acometerá el próximo año. «Se trata de un proyecto muy costoso que permitirá darle a este espacio, ahora degradado y en desuso, un destino. Antes de hacer nada en esta parcela, son imprescindibles estos trabajos de protección y seguridad», apunta Abascal, que agradece al compromiso de la Consejería «para llevar a cabo este primer paso fundamental».
Una vez acondicionada la cantera, el objetivo del Ayuntamiento de Santoña con la colaboración de Obras Públicas es levantar un aparcamiento en altura con 150 plazas para solucionar el problema de estacionamiento que sufre la villa, especialmente en los meses verano. La futura estructura, que tendrá planta baja, primera planta y planta en superficie, que estará integrada en el paisaje. Para ello se dotará a la fachada principal de un jardín vertical, además se incorporará un sistema fotovoltaico con placas solares y puntos de recarga para vehículos eléctricos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.