Borrar
La murga infantil Los Notas, con 71 componentes, cerró la exhibición con su original propuesta de vendedores de globos. Sane
Los pequeños grandes murguistas salen a escena

Los pequeños grandes murguistas salen a escena

Santoña ha disfrutado este domingo de la primera exhibición de las agrupaciones infantiles con los Galis, los Majaretas y los Notas

Ana Cobo

Santoña

Domingo, 12 de febrero 2023, 20:21

Llegó el turno de la cantera. El futuro del Carnaval de Santoña. Sin ellos, nada de lo vivido los dos últimos fines de semana con las murgas de adultos, está garantizado. El veneno por esta fiesta tienen que sentirlo desde bien pequeños para que, de mayores, tomen el relevo continuando la historia de un concurso convertido en un espectáculo único en el norte de España.

Este febrero las murgas infantiles se han reducido a tres. La ausencia de esta exhibición en los últimos tres años por culpa del covid ha hecho mella en las filas de las formaciones. Solo tres conjuntos han salido hoy a escena pero la cantidad se ha suplicado con la calidad de sus representaciones que, poco o nada tiene, que envidiar a la de la categoría adulta.

El evento ha despegado a bordo del avión de la aerolínea de los Galis con destino directo al Carnaval de Santoña. Disfrazados de azafatas y pilotos han invitado al público a volar con ellos «entre la bahía y el fondo del mar» acompañados del pulpo, la sirena y hasta el besugo. Como ya es tradición, esta agrupación ha interpretado un pasodoble también en lenguaje de signos recordando lo mal que lo pasaron con el covid pero con el deseo de «mirar al frente y tirar para adelante», agradeciendo a sus padres que estuvieran a su lado porque «sois lo mejor que tengo en mi vida».

Se han mostrado preocupados por la contaminación de la tierra, por los mares llenos de plásticos. «El planeta se muere y no hacemos nada». Y se burlaron del alcalde que dice «no te preocupare» cuando Laredo se lleva la Escuela de Pesca, se apropia del Faro del Caballo y nos envía la ruta de la mierda, pero si se lleva la mitad de nuestros bares responde «no me quites más».

Los Majaretas han plantado la terraza de su bar en la misma carpa de San Antonio. Convertidos en unos simpáticos camareros, bandeja incluida, han cantado que después de tres años esperando y añorando el carnaval vuelven, por fin, al escenario. «Esto nos hace palpitar los corazones y nos da alegría y felicidad», reprochando a los murguistas las tensiones que tienen entre ellos.

Los Galis, disfrazados de azafatas y pilotos de vuelo. Sane

Han dedicado una preciosa letra a los pequeños que sufren la guerra, pidiendo el fin del conflicto para que «los niños, que no tienen culpa alguna de lo que hacen otros mal, puedan disfrutar y jugar». Y con gran desparpajo han ironizado con la presencia de las palomas y gaviotas en las mesas de las terrazas que te «comen las tapas, te levantan una de rabas y te dejan cara de idiota»

La ilusión y la fantasía ha llegado con Los Notas ataviados como vendedores de globos. El escenario se ha quedado pequeño para acoger a los 71 componentes de esta murga que, en primera fila, cuenta con críos de poco más de tres años. Hasta los instrumentos de percusión los tocan pequeños grandes artistas.

En sus letras han pedido a los políticos que «cuiden y mimen al pueblo» recriminando al Ayuntamiento que «Berria perdiera la bandera azul». Han asegurado estar hartos de aquellos que suben al monte y al Faro del Caballo «hasta en taconazos como si fuera un centro comercial» y han recordado que el pasado verano apenas llovió e hizo un calor que no es normal, «encima mi pueblo estaba mi sucio, no se han preocupado los que nos gobiernan de limpiarlo». Antes de despedirse han hecho un homenaje a los amigos que son como un duende y «vienen a rescatarte cuando el mundo se detiene

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los pequeños grandes murguistas salen a escena