El PP quiere solicitar la reversión del espacio situado al este de la plaza de toro. Ana Cobo
El PP de Santoña plantea solicitar a Puertos la reversión del espacio de 'El Secadero' y 'El Tintero'
Santoña ·
Ricardo Fernández ha presentado una moción con esta petición tras denegar este organismo regional la creación de una área canina en un terreno adscrito a su dominio
El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Santoña, Ricardo Fernández, ha presentado una moción, para su debate en el próximo pleno, en la que propone solicitar a la Dirección General de Obras Hidráulicas y Puertos, dependiente de la Consejería de Obras Públicas, la reversión del espacio situado al este de la plaza de toros, lo que se conoce popularmente como 'El Secadero' y 'El Tintero', para que deje de estar incluido dentro del ámbito del suelo adscrito a la zona de servicio del puerto.
En el mismo escrito, insta a emprender los trámites necesarios para aprobar la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Santoña, con la única finalidad de redefinir el ámbito del denominado 'Límite de zona de puerto', quedando integrado únicamente en la delimitación del Área del Pasaje.
Fernández recuerda en la moción que en febrero de 2020 se acordó consultar al Gobierno de Cantabria si era posible la creación de un espacio de esparcimiento canino en la zona portuaria situada junto al almacén denominado 'Tintero' y el edificio de la Comandancia de Marina. El jefe de Servicio de Puertos rechazó esta petición el entender que, «en cumplimiento de las leyes de Costas y Puertos de Cantabria, los terrenos de la zona de servicio del puerto, al formar parte del dominio público marítimo-terrestre y estar adscritos al uso portuario, deberán destinarse a actividades portuarias o relacionadas con el puerto, o bien mantenerse como reservas para usos futuros de tal índole».
Además, desestimaron la moción alegando que «existe la posibilidad de realizar el área de esparcimiento en una parcela fuera de los terrenos del dominio público portuario».
El PP muestra su disconformidad con esta respuesta. Para Fernández «no es comprensible que en la consulta planteada se mencione la posibilidad de realizar esta actividad en otros lugares, pues es algo vidente». Igualmente, tilda de «inaudito» que se utilicen las leyes de forma limitativa, sin argumentación alguna que la sustente.
A este respecto, recuerda que la última actuación de la autoridad portuaria en la zona fue la disposición de tanques de combustible enterrados para suministro a la flota pesquera, resultó «un fiasco y un despilfarro, dado que nunca se han llegado a utilizar». Por otro lado, señala que la zona propuesta para la implantación del parque canino es una pradera sin uso especifico portuario, y cuyo mantenimiento y conservación está a cargo del Ayuntamiento.
Además, la instalación canina defiende el PP, «únicamente requiere de la disposición de un cierre ligero, que no impide el tránsito peatonal y no perjudica de ninguna forma los hipotéticos futuros planes de uso de este espacio por la autoridad portuaria». De hecho, dice que «el parque tendría menos incidencia que los cerramientos y urbanización de las pistas deportivas del 'Secadero'.
A juicio de Fernández, es «curioso» que en ese espacio se pueda implantar actividad portuaria, es decir naves, talleres... y se puedan permitir usos comerciales y de restauración, con instalaciones fijas, que sí limitan el acceso, y no la simple instalación al aire libre de la zona canina con un cierre ligero.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.