![Imágenes de la primera descarga de bonito en Santoña, a las seis de la mañana.](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/07/bb-kJVB-R31Qh0aHFRn2JJ0CiYuAedL-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
![Imágenes de la primera descarga de bonito en Santoña, a las seis de la mañana.](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/07/bb-kJVB-R31Qh0aHFRn2JJ0CiYuAedL-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El primer bonito de la temporada ya está aquí. A las seis de la mañana la tripulación de la embarcación comillana 'Gure Itxaropena' ya ha había descargado en la lonja de Santoña los 11.000 kilos de este pescado que traía en sus bodegas. Los ... pujadores han aprovechado para echar un ojo al interior de las tinas y comprobar el tamaño y calidad de las piezas, capturadas en las Azores. Una hora después ha arrancado la primera subasta de esta costera en Cantabria. La expectación ha sido máxima.
Por los ejemplares más grandes se ha pagado hasta 12,40 euros el kilo, - los ha adquirido supermercados Lupa-, mientras que la partida de tamaño medio o recortado, la predominante, ha oscilado entre los 8,50 y 7,50 euros el kilo. Los denominados 'monos' en el argot pesquero, las piezas más pequeñas, se han despachado a unos 5 euros el kilo.
«Estamos muy contentos con el precio», ha valorado el armador y patrón del 'Gure Itxaropena', Luis Lamadrid, a pie de puerto. Tras dos semanas en la mar, su primera marea de bonito se ha saldado con un positivo balance. A diferencia de otros barcos, que están dando salida a la carga en puertos más cercanos -Burela y Avilés-, el comillano ha decidido alargar la travesía más al este y dar el pistoletazo de salida a la campaña en Cantabria. «Después de venir hasta Santoña, que se nos hace mas largo el camino, hemos sacado un precio bueno. Creo que lo hemos hecho bien».
Una satisfacción que compartía el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores Virgen del Puerto, Miguel Fernández, comparando con los precios de las pujas de estos últimos días en otras lonjas donde el bonito ha bajado hasta los cuatro euros. «Como está ahora mismo el mercado han vendido bastante bien, y han podido compensar los quince días de trabajo en alta mar, que es lo importante».
Estos primeros 11.000 kilos de atún blanco los han capturado en las Islas Azores, a unas 800 millas de casa. Por esta zona del Atlántico faenan ya desde hace unos días algunos barcos de cacea, todos artesanales, de las flotas cántabras, vascas, asturianas y gallegas. «De momento por allí no se está viendo mucho y, ahora, estamos a ver si lo tropezamos más cerca. Volveremos a salir mañana y esperamos encontrar ya bonito por el Cantábrico para no tener que ir tan lejos», ha explicado Lamadrid.
A bordo del barco lleva seis hombres que esta madrugada han trabajado a destajo para descargar uno a uno todos los ejemplares izados a bordo con las varas. Las esperanzas están depositadas en esta especie, tras una campaña de verdel que para los barcos de anzuelo ha sido negativa. «Para sacar el año bien, hay que sacar adelante este verano la costera del bonito».
Fernández ha indicado que ya hay cierto «nerviosismo» entre la flota porque ya se han tocado algunas puntas de bonito por el Cantábrico. Y es el mejor de los presagios. «Aunque ahora están por el Atlántico, son barcos que realizan recorridos largos y ya han tropezado algún grano en el Cantábrico. Ahora, los barcos que salgan no harán la ruta directa de las Azores, sino que van a enfilar hacia el norte para ver si tropiezan bonito cerca de casa».
La temperatura del agua es bastante alta y hay mucha quisquilla y bocarte en la mar, que es lo que come el bonito del Cantábrico. En el caso de que se pescara por estos lares, la costera se adelantaría casi un mes. El calendario tradicional fija el arranque para la festividad El Carmen. Pero las fechas se han desdibujado. «Los dos últimos años se ha empezado a pescar a finales de junio», ha recordado Fernández.
El cupo de bonito para esta temporada es de 17 millones y medio de kilos. Lo normal sería que la costera se prolongase hasta octubre, pero si el bonito entra pronto y en masa al Cantábrico se multiplican las opciones de la flota y se puede agotar el cupo antes de tiempo, como ha ocurrido en las últimas campañas.
La previsión es que los barcos de cebo vivo partan este próximo lunes. Aún queda por capturar un millón de kilos de bocarte para este primer semestre y se consumirá a lo largo de esta semana. «El lunes y el viernes tenemos bajada de bandera por lo que mañana es el último día de esta semana que se puede vender bocarte. La costera ha sido bastante positiva y atípica. Empezamos con un bocarte grande, después más pequeño y, ahora, están volviendo a capturar el grande, aunque ya no en las cantidades que hemos tenido en el mes de abril», ha descrito Fernández.
Para el segundo semestre quedará el 15% del cupo, unos cuatro millones y medio de kilos de anchoa por traer a tierra. Aunque a partir de ahora, en cuanto se confirme que el bonito ha entrado al Cantábrico a alimentarse, todas los esfuerzos se centrarán en la tercera gran pesquera del año. Lo de hoy en Santoña ha sido solo un anticipo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.