Secciones
Servicios
Destacamos
La aparición de abundante bocarte a las puertas de casa, en torno a una hora de navegación, está alentando el arranque de la costera en los puertos cántabros. Las cofradías de pescadores de Santoña y de Laredo subastaron ayer cerca de 320.000 kilos de ... anchoa, en una incesante jornada en la que se registraron 70 entradas de barcos de cerco, tanto de la región como vascos y gallegos.
El puerto santoñés fue el más solicitado para despachar el bocarte capturado a las afueras de Castro Urdiales y de Oriñón. La actividad en la lonja fue frenética, llegándose a subastar 250.000 kilos procedentes de medio centenar de embarcaciones, según indicó el patrón mayor, Miguel Fernández. El precio de la especie está «aguantando» relativamente bien en la Cofradía Virgen del Puerto, donde se cotizó a una media de 1,5 euros el kilo. De momento, se sigue pescando bocarte pequeño, de 50 granos, que se vende en su totalidad para el mercado de fresco. «Está siendo un arranque de costera fuerte en cuanto a cantidades y la relación tamaño-precio a día de hoy en el puerto de Santoña es buena. Para ser la segunda semana de faena desde que se abrió la veda está marchando bien y todavía lo fuerte está aún por llegar», aventura Fernández. Y es que, en las próximas semanas se espera que aparezca ejemplares de mayor tamaño, ansiados por las conserveras.
Y, mientras la costera de la anchoa está ya a pleno rendimiento, la de verdel aún no ha despegado. «Los arrastreros de la zona francesa han encontrado algo, lo que nos da la perspectiva de que la semana que viene el verdel puede llegar a la costa de Cantabria. Los barcos de artes fijas tienen previsto salir a por esta especie el lunes».
Además, en el puerto de Laredo se subastaron ayer 70.000 kilos de bocarte de unos 20 barcos de cerco. El consejero de Pesca, Guillermo Blanco, fue testigo de las descargas con motivo de su visita a la lonja pejina, acompañado por la directora de Pesca, Marta López; y por el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, y patrón mayor de Laredo, César Nates. El consejero puso en valor a la flota de cerco de Cantabria, «una de las flotas más potentes del Cantábrico que, históricamente es, junto a la flota vasca, la que más se ha dedicado a esta pesquería, y cuenta con unos barcos muy preparados». Por su parte, Nates señaló que la costera está evolucionando según lo previsto y confió en que «el incremento del precio del combustible de las embarcaciones no afecte a los ingresos finales de una de las costeras más importantes para la flota cántabra y que más contribuye al desarrollo del sector en Cantabria».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.