Secciones
Servicios
Destacamos
Cada jornada de trabajo, los operarios del servicio de limpieza de Santoña retiran unos 16.000 kilos de basura. «Y estoy haciendo el cálculo a la baja según lo que cargamos en el camión grande y luego, en el pequeño», dice uno de los ... operarios. A estas alturas, cuando se cumple ya el sexto día de huelga, en las calles de la villa hay acumulados unos 96.000 kilos de desperdicios. La cifra -y por ende la suciedad- va a ir a irremediablemente a más.
La reunión que mantuvieron ayer la empresa concesionaria del servicio de recogida de residuos (FCC), la representación sindical de los trabajadores (CC OO) y el Ayuntamiento de Santoña se saldó sin ningún acuerdo. No hay avances ni en la negociación del convenio que desconvocaría el paro ni en la prestación de servicios mínimos. El conflicto sigue atascado como el primer día. Hoy volverán a reunirse las tres partes, a las 11.00 horas, para intentar alcanzar una solución que, en vista de los acontecido ayer, se vislumbra complicada.
Salarios La plantilla solo volverá al trabajo si el nuevo convenio recoge una subida de sueldos acorde con el IPC
Contrato La concesionaria reclama 120.000 euros en pérdidas, que el Ayuntamiento se niega a asumir
Servicios mínimos Se recoge en residencia, colegios y centro de salud y se pide ampliar a los martes y sábados, incluida la tarde
El encuentro, convocado por el alcalde de Santoña, Jesús Gullart, para intentar mediar entre compañía y trabajadores se prolongó durante cuatro horas en una de las salas del Consistorio. Un tiempo en el que el secretario general de la Federación de Hábitat de CC OO en Cantabria, Jesús de Cos, abandonó varias veces la reunión para consultar con los operarios que aguardaban fuera del edificio las propuestas que se iban poniendo encima de la mesa. Todas recibieron el rechazo unánime de la plantilla.
Y es que ningún planteamiento atendía su reclamación de subida salarial acorde con el IPC para recuperar el poder adquisitivo que han perdido en los cuatro últimos años. El convenio colectivo caducó en 2022 y están luchando para que el nuevo (2023-2026) incluya esa mejora. El encuentro se desarrolló en un clima «cordial», en palabras de De Cos, si bien asegura que la empresa está «enrocada» en exigir al Ayuntamiento el pago de 120.000 euros para cubrir las pérdidas del contrato derivadas de la subida de la inflación. Si no se produce este incremento, FCC se mantendrá inflexible en la postura de no incrementar bajo ningún concepto la masa salarial de la plantilla. «Dice que no piensa perder un euro más y de ahí, no se mueve. Y si ellos no mueven ficha, los trabajadores tampoco», sostiene el secretario de CC OO.
El Ayuntamiento mostró en la reunión su preocupación con las consecuencias que pueden ocasionar las montañas de basuras acumuladas en las aceras y plazas del municipio para la salud pública. El alcalde, a preguntas de El Diario Montañés, indicó que «la postura municipal fue la de mediar ofreciendo propuestas para solucionar el conflicto», aunque prefirió no concretarlas «por prudencia».
De Cos explicó que el regidor expuso que se están estudiando las alegaciones que FCC ha realizado al estudio económico independiente encargado a una consultoría para determinar las pérdidas del servicio y que arrojó la cifra de 34.000 euros. «Esperan tener una resolución en un plazo breve a esas alegaciones, hablan de importes sin dar una cantidad fija y de que necesitan disponer de los informes técnicos. Nos piden aplazar la convocatoria de huelga hasta que tengan los informes. Los trabajadores se oponen porque si el informe es finalmente negativo en cuanto al pago, volvemos a la casilla de salida», señaló De Cos.
La otra proposición que planteó el regidor es que «aplacemos la subida salarial que tenemos ya pactada con la empresa y cargar el incremento del IPC en los sueldos de los dos últimos años del convenio». Esta propuesta, dice el sindicalista, parte de que el contrato del servicio de basura con FCC caduca en septiembre de 2024 y «el nuevo pliego de condiciones lo pueden sacar con un estudio de mercado amplio para que la futura adjudicación no tenga una situación de pérdidas». La compañía ve con buenos ojos está fórmula «ya que salva el muerto sin incrementar en gastos». En cambio, para los trabajadores esto es como «echar la carta a los Reyes Magos».
Visto que la solución no terminaba de llegar, se abrió el capítulo de los servicios mínimos. El alcalde lanzó varias propuestas. La última era dos días a la semana: martes y sábados. «El Ayuntamiento quiere se trabaje también el sábado por la tarde para cubrir el mercadillo, pero los operarios solo están dispuestos a salir por la mañana».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.