
Santoña busca el cartel que pondrá imagen a su carnaval marinero
Santoña ·
La pasada semana se publicaron las bases, que incluyen como novedad un sistema de puntuación mixto, mediante voto presencial y en las redes sociales, para elegir al ganadorSecciones
Servicios
Destacamos
Santoña ·
La pasada semana se publicaron las bases, que incluyen como novedad un sistema de puntuación mixto, mediante voto presencial y en las redes sociales, para elegir al ganadorAunque aún faltan tres meses y por medio están las fiestas navideñas, Santoña ya piensa, inevitablemente, en el carnaval. El de 2018 llega marcado por la vuelta del concurso de murgastras un año de ausencia y por la celebración del festejo sin la etiqueta de Interés Turístico Nacional. El pasado julio este periódico dio a conocer que el carnaval de Santoña, junto con otras cinco fiestas de la región, no cuenta con esta consideración. Un error burocrático derivado de un cambio de regulación ministerial está detrás de la pérdida de esta distinción, que los Ayuntamientos, junto con el Gobierno de Cantabria, confían en recuperar cuanto antes por lo que están recopilando documentos para cursar la solicitud al Ministerio de Turismo.
Pero todo apunta a que el reconocimiento no llegará para el próximo carnaval. Por eso, los artistas que se presenten este año al concurso de carteles tienen que omitir el adjetivo 'nacional'. Este año en el cartel constará únicamente la frase de 'Fiesta de Interés Turístico'. Así. A secas.
La pasada semana, la Concejalía de Festejos, que preside Felipe Lavín, daba a conocer las bases del concurso de cartel anunciador del carnaval marinero, que se celebrará del 3 al 17 de febrero. El plazo para presentar los trabajos está abierto hasta el 24 de noviembre. El ganador se llevará un premio económico de 1000 euros y el honor de poner imagen a este popular festejo.
Las bases incluye importante novedades a tener en cuenta por los autores. Una de ellas es que «no podrán de ninguna manera desvelar su autoría por ningún medio (analógico, digital, o redes sociales). Si se diese el caso, dicho trabajo quedaría automáticamente descalificado, previo expediente realizado por la Concejalía de Festejos».
Además, este año el ganador se elegirá con un sistema de puntuación mixto mediante voto ponderado entre voto presencial en la Oficina de Turismo (con un peso del 70%) y voto a través de redes sociales desde el Facebook de Turismo Santoña (con un peso del 30%).
No obstante, antes, todos los trabajos presentados al concurso pasarán por una primera criba en la que un jurado, formado por miembros de la comisión de Festejos y Juventud, así como personas designadas por el presidente de la misma, escogerán tres carteles entre todos los presentados.
A partir del 1 de diciembre y hasta el día 9 del mismo mes, toda persona que quiera podrá votar tanto de forma presencial en la Oficina de Turismo en el facebook de esta organismo por uno de esos tres. Solo se permitirá un voto por persona. El 11 de diciembre se hará oficial el cartel ganador.
Aquellos que se presenten podrán concurrir como máximo con dos carteles que deberán presentar en el registro del Ayuntamiento de Santoña o mandar por envío postal o por correo electrónico (mpalomera@santona.es). Los carteles deberán ser inéditos y su diseño no podrá haber sido presentado en otro concurso. El tema será de libre elección ciñéndose a uno o varios motivos del Carnaval Marinero. Los criterios de elección del cartel serán: llamar la atención, generar visibilidad, interés y deseo de acudir al Carnaval de Santoña 2018.
También la pasada semana, el departamento de Festejos también ha publicado las bases para participar en el concurso de disfraces del gran desfile de Carnaval que se celebrará el sábado, 10 de febrero. El plazo de inscripción será del lunes ,29 de enero, hasta el jueves 8 de febrero, en el registro del Ayuntamiento de Santoña, con un mínimo de 10 participantes por grupo. El mismo día del desfile se recogerán de manera excepcional inscripciones de 18.00 a 18.30 horas en la zona de salida.
El jurado valorará la elaboración, confección y trabajo del disfraz, simpatía al desfilar, así como coreografía, impacto, número de componentes...con un primer premio dotado con 1000 euros y trofeo, segundo premio con 500 euros y trofeo y premio al más original con 300 euros más trofeo. Una vez terminado el desfile, se hará público el resultado y la entrega de los tres premios en el escenario de la plaza de San Antonio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.