Secciones
Servicios
Destacamos
La Cofradía de Pescadores de Santoña ha presentado hoy la programación de la Feria de las Artes Fijas, un encuentro que ofrecerá entre el 17 y el 30 de mayo actividades divulgativas y culturales en torno al arte de la pesca y de la tradición ... marinera. «La flota artesanal es una flota familiar, con una tradición que se transmite de padres a hijos. Queremos llevar a la juventud este oficio para que se rejuvenezca. Los pescadores sabemos que la mar es un recurso que tenemos que cuidar y por eso necesitamos jóvenes que sigan la tradición de la pesca artesanal», ha explicado el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Santoña, Miguel Fernández.
Con esta feria, durante dos semanas, Santoña acogerá actividades divulgativas y culturales para escolares y público en general: serán visitas didácticas y dramatizadas a las instalaciones de la cofradía y a barcos pesqueros, simulaciones de subastas, representaciones teatrales y proyecciones. La actividad está organizada por la Cofradía de Nuestra Señora del Puerto y cuenta con el respaldo de la Consejería de Desarrollo Rural, el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), el Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria y el Ayuntamiento de Santoña.
En la presentación, Guillermo Blanco, consejero de Pesca, ha agradecido a la cofradía de Santoña «su empeño por mantener vivo el espíritu del sector, por llevar a los más pequeños el valor de nuestra pesca y nuestros pescadores». Blanco ha subrayado que esta feria «tiene una gran importancia para el futuro del sector, ya que ayudará a dar a conocer a los jóvenes su importancia en Cantabria». El alcalde de Santoña y presidente del Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria, Sergio Abascal, comparte opinión: «No hemos dudado en apoyar porque se trata de poner en valor la actividad pesquera y marinera. Y confiamos en que tenga continuidad en los próximos años», ha señalado.
En la cofradía que promueve la feria defienden que la pesca es una de las actividades económicas que combina de manera más natural la creación de riqueza, la tradición histórica y la sostenibilidad. «Además, la flota pesquera se ha mostrado como uno de los eslabones más sólidos de la cadena alimentaria de proximidad, fundamental en los peores meses de la pandemia». Pero es necesario el relevo generacional. «La flota necesita armadores, patrones, pescadores y técnicos que puedan dar continuidad a una tradición marinera que va mucho más allá del valor sentimental».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.