
Santoña contará con un aparcamiento en altura de 150 plazas para el año 2022
Santoña ·
El consejero de Obras Públicas se ha reunido con el alcalde para fijar la cofinanciación y las fases de ejecución de este «ansiado» proyectoSecciones
Servicios
Destacamos
Santoña ·
El consejero de Obras Públicas se ha reunido con el alcalde para fijar la cofinanciación y las fases de ejecución de este «ansiado» proyectoEl proyecto de construcción de un aparcamiento en altura en la antigua cantera del Carmen, en Santoña, será una realidad en el plazo ... de «un año o año y medio, como muy tarde». La fecha la puso sobre la mesa el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, tras mantener en el Ayuntamiento una reunión de trabajo con el alcalde, Sergio Abascal, a fin de avanzar en detalles de esta actuación relacionados con la cofinanciación o las fases de ejecución.
La Consejería se mantiene firme en su compromiso de materializar esta estructura, que contará con 150 plazas y dará solución a los problemas de estacionamiento que sufre el municipio, especialmente en los meses de verano. El proyecto ha sido presentado por Obras Públicas para la posible obtención de fondos europeos, aunque si, finalmente, estos no llegan, se acometerá con la inversión conjunta del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento. Gochicoa adelantó que su departamento ya «tiene en los presupuestos de este año un dinero previsto para esta obra».
Aunque, el consejero no dio cifras concretas, el Consistorio cuenta con un proyecto redactado desde el año 2018, que asciende a 1,4 millones de euros. Un elevado montante debido a que, antes de levantar el aparcamiento disuasorio, es necesario acometer la estabilización del talud de la cantera para garantizar la plena seguridad.
El consejero aprovechó su estancia en Santoña para girar visita a la parcela dispuesta para este fin. En su opinión, es un sitio «idóneo, ya que se encuentra «a la entrada de la villa y a la vez, está muy próximo para llegar andando, en escasos minutos, a cualquier punto del núcleo urbano».
En la reunión de trabajo que mantuvo con Abascal, se abordaron las diferentes fases necesarias para ejecutar el «ambicioso» aparcamiento, que tendrá planta baja, primera planta y planta en superficie. Así, se baraja una primera fase centrada en estabilizar la ladera del monte y la construcción de la estructura a la que seguirá de forma sucesiva otra fase destinada a su integración paisajística» en el entorno, mejorando a la vez el aspecto exterior de la cantera.
Para ello, se le dotará a la fachada principal de un jardín vertical y se incorporará un sistema fotovoltaico con placas solares así como puntos de recarga para vehículos eléctricos. En la reunión, se habló de cómo se van a coordinar las dos administraciones en la ejecución de cada parte para «llegar a la suma final del proyecto y que éste sea una realidad en el menor tiempo posible».
El regidor agradeció la predisposición de la Consejería para atender esta petición «ansiada, necesaria y que veíamos casi como una utopía». Y es que, se trata de una actuación «compleja», ya que «requiere no solo de la construcción del aparcamiento en altura, sino también de las medidas de seguridad que se tienen que aplicar en un talud de la antigua cantera y que son importantes en cuanto a volumen técnico y económico».
Para la contención de las paredes, será preciso instalar un vallado de seguridad en todo el perímetro del aparcamiento así como retirar previamente las piedras desprendidas y reforzar el lateral izquierdo, que presenta mayor inestabilidad. Abascal destacó que «será un aparcamiento moderno, que dará solución a los problemas de estacionamiento que tenemos en Santoña. Nuestro casco urbano es un ejemplo de peatonalización bien entendida, pero ello implica perder plazas que se van a recuperar con este proyecto, que está a tres minutos de la plaza de San Antonio y bien conectado con la entrada y salida de la villa». La intervención permitirá, igualmente «recuperar un espacio público perdido, degradado y que, ahora mismo, no se puede utilizar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.