![Vecinos de Santoña a su paso por las calle Las Huertas en la manifestación contra los recortes en Sanidad.](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202112/18/media/cortadas/cocnentracion%20(10)-U120190470690BrC-RNxclbfZdFShUmEMqCMc9TL-1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Santoña se echado hoy a la calle para clamar por «el deterioro continuado» de la Atención Primaria y la «grave situación» en la que está el centro de salud del municipio con solo tres médicos y un pediatra para atender a una población de 11. ... 000 habitantes.
Cerca de medio millar de vecinos han recorrido la distancia que separa la plaza de San Antonio del ambulatorio para mostrar su «indignación» por los recortes en la Sanidad pública que «agravan las enfermedades y matan». Entre los manifestantes también ha estado el alcalde, Sergio Abascal (PSOE), y concejales de todos los partidos de la Corporación.
La población santoñesa ya «no aguanta más» la «deficiente atención» que se presta en el centro médico y reclama al consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez; y a la gerente de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud, Teresa Ugarte, que dote a este espacio –y por extensión al resto de ambulatorios de Cantabria que sufren esta situación crítica – de los «recursos humanos y materiales suficientes para prestar una Atención Primaria de calidad».
Al término de la convocatoria, una de las vecinas promotoras del acto, María José Diéguez, ha leído un manifiesto con los puntos que exigen, siendo lo prioritario que se recupere la «atención presencial» para el tratamiento de los pacientes, tal y como existía antes de la pandemia. Otra de las reivindicaciones es que la atención telefónica para las citas sea «eficiente». Los vecinos aseguran que es «una odisea» llamar al ambulatorio, ya que «nunca cogen el teléfono y al final, después de intentarlo hasta 26 veces en una mañana, te desesperas y tienes que ir presencialmente al centro a solicitar la cita». Por ello, aparejado a esto, se pide que la citación médica de forma online vuelta a esta activa.
Los manifestantes durante la marcha han lanzado consignas como 'La sanidad pública no se vende, se defiende' y 'Revilla, escucha Santoña está en la lucha'. Una de los carteles que más se ha hecho ver entre la multitud es el de 'No a la esperas en la calle, no somos perros» para demandar que se acabe «con la lamentable situación de las colas de pacientes a la intemperie en el exterior del centro». En este sentido, Transi, vecina de la villa, ha lamentado que «con todo lo que ha llovido estos últimos días, hemos tenido que esperar fuera a las ocho de la mañana para una analítica de sangre y te quedas helado de frío. Vienes con una dolencia y acabas con un catarro. Es indignante».
Una de las necesidades más acuciante del centro de salud de Santoña es que «se cubran las vacantes de médicos y sanitarios necesarios». Actualmente, solo pasan consulta tres facultativos cuando debería haber un total de ocho en plantilla. «No es aceptable que las citas se den para 15 días. En Atención Primaria entenderíamos que como mucho se den para el día después» y tampoco, añadió Diéguez, «entendemos el invento de la disculpa cuando nos dicen 'las agendas están cerradas'».
Frente al centro de salud, Nieves Escarda, otra de las convocantes, ha recordado que cuando las autoridades regionales inauguraron el nuevo ambulatorio, en enero de 2020, aseguraron a bombo y platillo que dichas instalaciones iban a «garantizar una atención extraordinaria» y, la realidad es que «carecemos del prometido personal sanitario, padeciendo las consecuencias».
Para los manifestantes es, igualmente, «inaceptable» que, de acuerdo al nuevo protocolo aprobado, un administrativo pueda decir quién te atiende y cómo. «Les obligan a valorar si el paciente necesita que le vea un médico, una enfermera o le mandan con un paracetamol para casa. ¡Es una vergüenza!».
En paralelo a esta concentración, se está promoviendo estas semanas la recogida de firmas en establecimientos del municipio – ya cuentan con un millar – para remitirlas con un escrito de protesta en enero a Sanidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.