Secciones
Servicios
Destacamos
«La Escuela de Pesca le corresponde a Santoña. Aquí ha habido siempre estos estudios y hemos sido pioneros. Es un robo que la pongan en Laredo, que ni la ha tenido nunca, ni ha pedido esta formación. Por qué se lo tienen que ... llevar allí, cuando Santoña lo ha solicitado y ha ofrecido hasta infraestructuras. En Laredo tienen que gastar dinero y construir un edificio. Estamos indignadas». Rosi, Charo y Juani han secundado hoy la manifestación convocada por el Ayuntamiento de Santoña para reclamar que la sede de la formación marítimo-pesquera se ubique en este municipio. «No estamos de acuerdo con la decisión del Gobierno de Cantabria de construir el centro en Laredo». Y por eso estas tres amigas, junto a cerca de 300 vecinos, se han echado a la calle para reivindicar «lo que es justo».
La movilización ha arrancado al mediodía del Palacio de Manzanedo con la Corporación municipal al completo (PSOE, PRC, PP y Santoñeses) al frente del recorrido. Junto a las autoridades, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores 'Virgen del Puerto' Miguel Fernández, ha portado la pancarta con el lema 'La Escuela de Pesca siempre estuvo en Santoña. Por la defensa de nuestra historia y tradiciones'. Detrás, decenas de vecinos han seguido los pasos, recorriendo diversas calles para concluir en la plaza de San Antonio.
Desde el templete, el alcalde Sergio Abascal, ha defendido que Santoña históricamente siempre ha estado a la cabeza de las enseñanzas pesqueras y ha repasado todo lo acontecido con el acuerdo tomado por el Gobierno de para implantar el centro náutico en Laredo, haciendo caso omiso a las peticiones por albergar estos estudios desde Santoña. Una vez más, ha denunciado que en la decisión adoptada por la Consejería de Educación existen «vicios de arbitrariedad», ya que«carece de la más mínima fundamentación o motivación», ni está basada «en estudio alguno que recoja qué municipio de Cantabria reúne las mejores acondiciones para acoger dicha formación»
Por todo ello, ha explicado Abascal, el Consistorio ha impugnado formal y legalmente las decisiones que ha ido tomando «precipitadamente» en los últimos meses el Gobierno de Cantabria «en un expediente lleno de sombras y posibles irregularidades en su tramitación».
El mandatario ha subrayado que queremos que la formación marítima-pesquera se implante en Cantabria, pero «de una forma justa y no eligiéndose su ubicación por capricho o meros interes personales». Centro integrado «sí'», pero «habiéndose valorado las diferentes opciones que pudieran existir, y en las que Santoña concurriese en igualdad de condiciones y haciendo valer nuestros activos».
La marcha ha transcurrido en silencio sin consignas ni eslóganes, pero con conversaciones entre los grupos presentes en apoyo a una lucha «por algo que sentimos como nuestro». Entre los manifestantes se encontraban santoñeses como Roberto Castillo y José María Lusares, que estudiaron, en la década de los 60, en el entonces instituto laboral Marqués de Manzanedo, el Bachiller Superior en la modalidad marítimo-pesquera, especialista técnico frigorista. «Estos estudios deben estar en Santoña. Nuestro puerto pesquero es superior, tiene muchos más barcos, empresas del sector...», ha aducido Castillo, que tiene claro que gracias a este centro educativo «pude formarme y tener también conocimiento de cosas de la mar». A su lado, Lusares ha añadido que «no es lógico que se pretenda instalar la Escuela de Pesca en Laredo, cuando Santoña es el pueblo de Cantabria más idóneo para tenerla».
La sensación de que el Gobierno de Cantabria está cometiendo una «injusticia» se ha extendido como un mantra entre los asistentes. Carlos, uno de los participantes más jovenes, ha recalcado que Santoña es «un pueblo típico de pescadores, y para la gente que le gusta y quiera formarse y vivir de ello en un futuro, es vital que se construya aquí». Y es que ha lamentado que «muchos jóvenes tienen que abandonar Santoña es buca de otras opciones estudiantiles que no tenemos aquí y a este paso, no nos va a quedar nada».
Con el objetivo de ampliar la oferta de Formación Profesional en el municipio, actualmente muy escasa, y vinculándola al modo de vida y motor económico de la localidad, la dirección del instituto Manzanedo solicitó a la Consejería de Educación impartir estos estudios a finales de 2019. Una idea bien acogida inicialmente por la Administración pero que, transcurridas unas semanas, la descartaron para llevárselo a Laredo.
La directora del instituto, Diana Iglesias, también ha estado presente como una más en el grueso de la manifestación. «He acudido a nivel personal y laboral porque me parece importante apoyar esta petición», que inició el centro educativo. «Comparando con otros municipos de la zona, Santoña carece de bastante Formación Profesional, y por agravio comparativo, si se implanta algo nuevo de la familia marítimo pesquera, por tradición debiera ser aquí».
El presidente de la Cofradía de Pescadores ha destacado que Santoña pidió «por activa y por pasiva» este ciclo formativo «cuando nadie lo había solicitado antes». E, incluso, se ofrecieron instalaciones gratis. Fernández, que ha acudido junto al equipo de Gobierno a varias de la reuniones con la Consejería de Educación por este proyecto, ha lamentado que «la respuesta siempre ha sido no y creo que estaba ya todo premeditado». Una postura que entiende «injusta» porque en Santoña «estamos demostrando que somos los número uno en pesca».
A título personal, también ha querido participar en la movilización el diputado regional del PP y santoñés, Iñigo Fernández, que llevó este asunto al Pleno del Parlamento de Cantabria. «Una decisión de este estilo no se debía de haber adoptado sin haber hablado antes con todas las instituciones y poblaciones implicadas y, desde luego, sin haber hablado con el pueblo en el que hay mayor númeo de barcos, mayor número de pescadores, en el que más cantidades de pesca se mueve y que fue la sede de la primera Escuela de Pesca en España en 1926». Fernández ha reprochado al Gobierno regional su «mala gestión» desde el principio con este asunto lo que ha dado lugar a estos problemas. «Si lo hubiera hecho dialogando y no imponiendo, no estaríamos en este conflicto y enfrentamiento entre pueblos que nadie desea».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.