

Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Cabrera
Santoña
Jueves, 18 de agosto 2022, 15:33
Las buenas condiciones de la parte exterior de la Casa de Albo, en parte por las obras que se han realizado, no se reflejan en un interior al que el paso del tiempo ha provocado un notable deterioro. Es por ello que necesitaba de una profunda rehabilitación que acaba de dar comienzo hace unos días y que tiene un plazo de ejecución de 10 meses.
El objetivo de estas obras es dotar al edificio de un interior que pueda ser utilizado para dar servicio a la villa, ya que este pasó a ser de titularidad municipal en el año 2010, además de hacerlo más accesible.
De estos trabajos se está encargando la empresa cántabra Construcciones Petrica, a quien se le adjudicó su realización por un importe de 460.452 euros el pasado mes de marzo. Estos conforman la tercera y última fase de las obras que están prevista para realizar en este lugar.
Este proyecto incluye el acondicionamiento de la planta baja, la primera y la segunda de la casa. Para ello, se mejorarán los suelos, se ejecutarán diferentes obras de albañilería, carpintería, pintura, soldadura, vidriería, alicatados y falsos techos. A todo esto, hay que sumarle que se realizarán la instalación completa tanto de fontanería como de electricidad, climatización por aerotermia, aislamiento térmico y otras actuaciones de eficiencia energética.
También se tiene en cuenta que debe de ser un edificio totalmente accesible para adecuarse a la normativa de un lugar que va a ser de pública concurrencia. Por eso mismo, se buscará acabar con las barreras arquitectónicas incluyendo la construcción de un ascenso que facilite el acceso.
Por otro lado, se rehabilitarán las zonas ajardinadas y verja de forja del muro perimetral. En concreto, los jardines pasarán a ser abiertos y se convertirán en un nuevo espacio público.
Una vez finalizadas las obras y habiendo puesto a punto cada una de las estancias, la Casa de Albo acogerá dependencias municipales como la oficina de Turismo, que se traslada a allí dadas las carencias del local donde en la actualidad se ubica. Asimismo, se ubicarán en este edificio otros servicios municipales con el fin de unificarlos y ahorrar gastos.
También está previsto que haya un espacio destinado a albergar un museo sobre la pesca y la conserva, ya que era una de las condiciones del GAC Oriental para otorgar una subvención para realización de las obras.
Por último, habrá un rincón que servirá para albergar la exposición de obras de artistas como Víctor de los Ríos o Emilio Barrero.
Estos trabajos se unen a los que se han venido haciendo durante los últimos años en diferentes fases de obra y que han supuesto la rehabilitación de la fachada, tejado, sótano y cimentación, todo ello con el objetivo de garantizar la seguridad del inmueble.
Si hay algo común a todas las fases por las que ha pasado el edificio hacia su rehabilitación es la intención de respetar todos los elementos y estructuras emblemáticas de esta casa fechada en el año 1932 y que es de estilo vasco. Esto también afecta a la no alteración de la distribución interior.
Reciente han finalizado las obras de fresado, asfaltado y pintado de la señalización y estacionamientos que se han llevado a cabo en las calles Sor María del Carmen y Las Huertas, así como en el aparcamiento que se ubica junto a la Casa de la Juventud.
Una vez que terminen las fiestas patronales de la Virgen del Puerto, está previsto que se reanuden los trabajos de asfaltado. Estos continuarán por aquellos tramos y calles del municipio que se encuentran en mal estado, como ocurre en el caso de Juan José Ruano, General Salinas, Rentería Reyes, avenida Carrero Blanco o el polígono industrial.
El proyecto conjunto de adecuación de viarios y pavimentos cuenta con una inversión de 320.000 euros para poder llevarse a ejecución
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.