

Secciones
Servicios
Destacamos
Santoña solicitará a la Armada Española y el Ministerio de Defensa que designe a uno de los dos buques hidrográficos costeros en fase construcción con el nombre de uno de los marinos y cartógrafo más destacado de la historia de España y vecinos de la villa, Juan de la Cosa. El Pleno dio luz verde por unanimidad a la propuesta presentada por la Alcaldía, haciéndose eco de una idea que parte originariamente de la Asociación Rehisán y la de Asociación en Defensa del Patrimonio de Santoña.
La petición surgió durante las actos conmemorativos del 75 aniversario del monumento a Juan de la Cosa en Santoña, impulsados por sendos colectivos el pasado verano en la villa, viene está avalada por más de 400 firmas. La intención era, y así se consiguió, que el Ayuntamiento apoye y eleve esta demanda a la Armada «con el objetivo de contemplar la posibilidad de recupera la tradición de asignar el nombre de Juan de la Cosa a uno de su buques hidrográficos».
A este respecto, el alcalde, Jesús Gullart señaló que Defensa aprobó en agosto de 2023 una partida de 158,6 millones de euros para la construcción de dos buques hidrográficos por parte de la empresa Navantia en los Astilleros de San Fernando (Cádiz), estando pendiente su entrega, por lo que puede ser una buena oportunidad.
La tradición de asignar el nombre del cartógrafo, se expone en la moción, «se remonta a 1949, cuando en Santoña se celebró un evento religioso y patriótico que incluyó la inauguración del monumento a Juan de la Cosa. En los preparativos de dicha celebración, el 12 de julio de 1947, el Ayuntamiento de Santoña propuesto al entonces director general de Marruecos y Colonias, José Díez Villegas, que se asignará el nombre de Juan de la Cosa a un buque».
La propuesta fue aceptada, y para la ocasión, se eligió el buque Ártabro, construido en 1935, como buque planero (oceanográfico) único en su género. Tenía previsto como misión explorar el río Amazonas, pero esta expedición fue suspendida y durante la Guerra Civil, el Ártabro fue convertido en Buque-Hospital. Tras la contienda, tuvo diversos usos hasta que el 25 julio de 1949, por orden del Ministerio de Marina, el Ártabro cambió su nombre a Juan de la Cosa y se convirtió en un buque hidrográfico, «una función mucho más cercana a su propósito original». En 1975, fue sustituido por los buques hidrográficos Malaspina y Tofiño.
Actualmente, el nombre de Juan de la Cosa se mantiene en un Buque- Hospital que entró en servicio en 2006, con base en Santander, y que opera en estrecha colaboración con el Centro Radio-Médico del Instituto Social de la Marina y con Salvamento Marítimo.
Ambas asociaciones de Santoña «desean recuperar la tradición de que la Armada Española nombre a uno de sus buques en honor al más ilustre marino de Cantabria y destacado personaje de la historia de España. Se busca, dicen, »un mayor reconocimiento a la figura de este excepcional navegante, piloto, militar y cartógrafo al servicio de los Reyes Católicos«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.