Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro urbanístico de Santoña pasa por desarrollar el área del muelle viejo. Es la única oportunidad de crecimiento que le queda al municipio dada su limitada superficie. Hace ya más de dos décadas que las naves conserveras instaladas en este espacio se ... trasladaron a operar al polígono industrial. Desde entonces, las fábricas envejecen abandonadas a la vera de la bahía enseñando la peor postal a vecinos y visitantes.
A lo largo de estos años, todos los partidos políticos que han concurrido a las elecciones municipales han incluido en su programa electoral como punto estrella desarrollar esta área de actuación. A nadie se le escapa que transformar este suelo urbano, en un enclave privilegiado, contribuirá a la dinamización económica y turística de la localidad. Sin embargo, la promesa nunca ha saltado del papel a la realidad. Hasta ahora.
El equipo de Gobierno (PSOE- PRC) ha dado el primer paso en firme para impulsar la transformación de esta área a través de la figura de un Plan Especial. «Hasta ahora todos los partidos hemos hablado de aprobar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santoña en el que iba incluido el muelle, pero no podemos vincular el desarrollo de esta zona a un planeamiento nuevo que puede tardar en aprobarse diez años», explica el alcalde, Sergio Abascal.
De ahí, que el Ayuntamiento haya tomado la decisión de enfocar la reordenación a través de un Plan Especial propio para este lugar. Lo primero que se hizo, cuentan Abascal y el teniente de alcalde, Fernando Palacio, fue consultar hace varios meses a la Dirección General de Urbanismo y a la Crotu si esta opción era posible. La respuesta fue favorable ya que «no hay un cambio de calificación del suelo, que ya tiene la consideración de urbano, si bien de estar reservado para industria pasará a ser suelo residencial en gran parte con una serie de equipamientos».
El siguiente paso ha sido la tramitación de un expediente de contratación para llevar a cabo todos los estudios y trabajos técnicos preliminares que van a marcar el camino de cómo se tiene que desarrollar el área del muelle. El servicio ya ha sido adjudicado. «Los estudios técnicos determinarán las características de diseño y singularidades que tendrá esta zona. Nos indicará qué volumetrías tendremos, qué edificabilidades habrá, cuántos metros cuadrados serán destinados a suelo residencial, a vías públicas, a zonas de equipamientos, a espacios hoteleros...», detalla el regidor.
Cuando esté todo eso, se plasmará posteriormente en un Plan Especial, que se realizará con la Unidad de Actuación en su conjunto, formando parte tanto el Ayuntamiento como los propietarios de los espacios. «Cuando esté listo el documento técnico previo, habrá que sentarse con los titulares de las fábricas y trabajaremos para redactar el Plan Especial, que tendrá que someterse a la aprobación final de la Crotu». Pero para llegar a esa meta queda un largo plazo.
Los objetivos, destaca Abascal, «los tenemos muy claros». «El área del desarrollo del muelle, desde luego, tiene que ser económicamente sostenible para los propietarios, pero tiene que cumplir una serie de requisitos de naturaleza urbanística que van a marcar el futuro inmediato de Santoña».
Uno de los aspectos en los que incide el regidor es que «todas las calles del municipio deben tener continuidad hasta el puerto pesquero. No queremos que haya separación entre el área del muelle y el resto de viales de la villa. Queremos que quede plenamente integrado dando preferencia en esas calles al tránsito peatonal».
Con la transformación del muelle se busca, de igual manera, «poner en valor, los zonas de alrededor como el barrio de Corea y la calle General Salinas así como generar espacios públicos amplios, construcciones residenciales para los propios vecinos y gente de fuera que quiera venir a vivir y, por supuesto, generar actividad económica, contemplando suelo comercial, de ocio, hotelero y de restauración. Y todo ello de forma racional, sostenible y equilibrada».
Para Abascal y Palacio es el «momento adecuado» de echar a andar un asunto totalmente parado. «Es una necesidad que tiene Santoña desde hace 20 años en la que estamos interesados toda la Corporación. Es un proyecto a medio- largo plazo, pero hay que empezarlo y estamos todos en un mismo punto de salida».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.