Secciones
Servicios
Destacamos
Se ha palpado en las calles, las terrazas y en las playas a lo largo de todo el verano. La percepción general es que este 2022 Cantabria ha recibido un auténtico aluvión de visitantes. Las excelentes temperaturas aderezadas con la total ausencia de restricciones han ... sido la combinación perfecta para el turismo, que, incluso, ha registrado datos superiores a los años previos a la pandemia.
En Santoña, la Oficina de Turismo ha hecho balance de la temporada estival y las cifras no dejan lugar a la duda. La villa ha recibido desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre un total de 15.000 visitantes, frente a los 11.000 que registró en 2021 – es un 40% más – y, siempre, teniendo en cuenta que no todos los foráneos pasan por los puntos de información turística con lo cual la cifra real es todavía mayor. «Este año se ha notado muchísima afluencia de turistas de todos los perfiles. En los tres puntos de información que hemos tenido abiertos – la caseta del Pasaje, la oficina principal y el kiosco de la plaza de San Antonio - la atención a los visitantes ha sido constante, de no parar. En la caseta, de hecho, se enlazaba un turista tras otro», explica Marta Belaustegui, técnico de la Oficina de Turismo del municipio. Esta masiva presencia de visitantes se ha prolongado hasta prácticamente después de las fiestas patronales.
De las 15.000 personas que han pululado por la localidad, el 84% eran turistas nacionales y el resto extranjeros. Como en estíos anteriores, entre los que proceden de España ganan por goleada los visitantes de Madrid, Castilla y León y Cataluña. «En los últimos veranos se va notando un aumento, aunque todavía no es comparable a estos tres, de turistas de Aragón y de Andalucía». En la lista no figura como destacado el País Vasco porque «de tanto venir y como tienen segunda residencia ya se sienten como de casa» y, prácticamente, no precisan de información. Y si la requieren, la técnico cuenta, a modo de anécdota, que «cuando les preguntas por la procedencia, te responden que son de aquí, aunque nosotros por el hablar y otras cosas vemos que no lo son, pero al tener vivienda ellos se consideran de Cantabria».
En cuanto a las consultas de turistas internacionales crecieron de un 4% a un 16%, un aumento ligado a la libre circulación ya sin restricciones. Por Santoña se dejaron caer mayoritariamente franceses – por la cercanía –, seguido de los que llegan de Reino Unido y Alemania. En este apartado, se tiene en cuenta a los peregrinos que, en su paso por Santoña recaban información turística y, aunque el grueso son nacionales, «hemos tenido peregrinos de países lejanos como Polonia, Israel, China o Japón, que resulta muy curioso».
¿Y qué información demandan los turistas cuando hacen parada en la oficina?. La mayoría, explica Belaustegui, solicita información local con su correspondiente mapa y folleto. El segundo aspecto más preguntado es todo lo que tenga que ver con el Faro del Caballo, convertido en el lugar más deseado por los viajeros. «Cada vez más la gente se va concienciando de que antes de hacer la ruta se debe de informar y preparar, pero, es cierto, que aún siguen acudiendo personas que nos preguntan cómo pueden ir al Faro del Caballo en coche». Y, eso, es porque no se han interesado por mirar previamente la información que hay disponible sobre este enclave al que solo se puede acceder a pie. Además, dice, este año la mayoría de preguntas sobre el faro eran referentes a si ya se había implantado la regularización de aforo y tenían que reservar cita previa. Y es que, el anuncio de las autoridades políticas en los medios de comunicación de la implantación de esta medida ha generado la confusión de si estaba en marcha ya este verano, pero se aplicará de cara a 2023. Más allá de estas dos solicitudes típicas, desde el otro lado mostrador también les lanzan cuestiones sobre senderismo y rutas a nivel regional y sobre gastronomía. En Santoña, la pregunta estrella es: ¿Dónde se pueden comprar anchoas?.
A la hora de requerir información, el viajero prefiere acudir a la oficina e interactuar con los profesionales. La Concejalía de Turismo cuenta con aplicaciones de móvil, códigos QR y una pantalla táctil en el exterior del local de la calle Santander, pero la mayoría de visitantes prefiere el contacto directo con otra persona, especialmente si son mayores. «Nosotros les damos guías y les explicamos todo lo que necesita y, luego, algunos prueban con los códigos QR para ahondar más en un tema o descargarte otros folletos».
En cuanto al perfil de visitantes, acuden tanto familias con niños, grupos de amigos y matrimonios jubilados. Al ser un municipio con escasa oferta de alojamientos el turista acude a pasar el día. «Hay gente alojada en Noja o Laredo que todos los fines de semana viene a Santoña porque les gusta que tiene un ambiente de pueblo. Lo valoran mucho».
Este verano, después de casi tres años, el equipo de turismo se ha reforzado de nuevo con 13 estudiantes en prácticas procedentes de universidades de Francia y Alemania. «Su presencia requiere un esfuerzo porque hay enseñarles todo lo que nosotros sabemos para que puedan atender al público, pero, a la vez, son un apoyo en el trabajo y podemos abrir más puntos de información».
En los meses de julio y agosto se han ofrecido visitas guiadas por la villa, ya sin aforo limitado y con dos modalidades: unas las han realizado las chicas de prácticas, y las otras eran una representación dramatizada a cargo de Nicolás Chuzeville. «Han tenido muy buena acogida ambas. Además, hemos estrenado con el personal en prácticas la ruta de los murales marineros, que ha gustado mucho porque descubres Santoña desde otra perspectiva». Igualmente, este departamento ha recuperado actividades como la Noche en Blanco enfocada al arte y la fiesta de final del verano.
Actualmente, están trabajando en la organización de próximos eventos de cara a Halloween, el puente de diciembre y navidad con la puesta en marcha de actividades para toda la familia. «Y estamos expectantes por conocer si se concede al Ayuntamiento de Santoña el Plan de Sostenibilidad Turística, que será muy importante para el desarrollo turístico y para todo el municipio en general».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.