Secciones
Servicios
Destacamos
La Coordinadora Meruelo sin Okupas «sigue en la lucha» para acabar con esta problemática social en el municipio. El colectivo reunió este domingo a los vecinos en el centro cívico de la localidad para informarlos sobre las actuaciones y pasos que está dando ante la ... Administración local y regional para erradicar esta lacra.
La presidenta del movimiento en Meruelo y a su vez coordinadora a nivel nacional de la plataforma 'Mi barrio seguro', Noemí Muñoz, que estuvo acompañada en el acto por el diputado regional de Vox, Armando Blanco, explicó que gracias a la «implicación y unidad vecinal» se ha conseguido el desalojo de varias viviendas en el municipio.
Actualmente, solo consta oficialmente la ocupación de un chalé en el barrio La Vallejada. Los inquilinos habitan ilegalmente la casa, propiedad del Banco Santander, camino ya de cuatro años. Ni las movilizaciones populares realizadas frente a la vivienda ni el rechazo vecinal han sido suficientes para conseguir que la abandonen. Por ello, Muñoz reclamó ayer de nuevo al Ayuntamiento de Meruelo que proceda a cortarles la red general del suministro del agua. Para el colectivo sería una medida crucial que 'obligaría' a los usurpadores a dejar el pueblo de una vez por todas. «En octubre de 2021 registramos una instancia en el Ayuntamiento solicitando que se haga un corte efectivo del agua. El okupa alega un millón de cosas y el alcalde, Evaristo Domínguez, en una reunión que hemos mantenido con él esta semana, nos ha dicho que está a la espera de un informe de la Fiscalía porque, supuestamente, en la casa hay cuatro menores». Aunque Muñoz comprende la tesitura del regidor, a la vez pone el ejemplo de otros ayuntamientos de la región como Astillero, Polanco o Bárcena de Cicero, «que han cortado el agua a los okupas porque no había un contrato». Por ello, solicita la misma acción ya que es un servicio que «lo estamos pagando nosotros».
Otra de las reivindicaciones de la Coordinadora es la creación de una Comisión Local de Seguridad tanto por el problema de la ocupación -«recientemente hemos tenido dos avisos de usurpación pero tengo pendiente reunirme con los dueños para conocer la situación a ciencia cierta» - como por los robos que se han producido y que «sigue habiendo». Muñoz relató que el regidor le ha trasladado que es algo que «se está mirando» y que «se tendría que realizar a través de un voluntariado, quizá de Protección Civil, aunque no tiene claro cómo se puede hacer». La plataforma urge para que se promueva esta acción y prevenir así la delincuencia y mejorar la seguridad.
Actualmente, son los propios vecinos los que alertan de posibles ocupaciones a través de un grupo de whatshapp y, tras el aviso, «todo aquel que puede se presenta de inmediato en la casa y, a la vez, se llama a la Guardia Civil. Haciendo esto, hemos conseguido frenar más de dos ocupaciones. Estoy tremendamente orgullosa de los vecinos», resaltó Muñoz, que agradeció su esfuerzo en esta causa. «Ante la falta de medidas de las Administraciones, nuestra única arma ha sido ponernos delante del okupa para que no pase. Hemos sido pioneros de este movimiento en Cantabria y somos la envidia de otros municipios».
La presidenta también informó que el colectivo ha solicitado al alcalde que, en cuanto finalice el contrato del mercadillo semanal, «retire a la persona que actualmente lo gestiona, ya que está vinculada a una ocupación que hubo en el municipio». En ningún caso, añadió, «estamos en contra del mercadillo sino de quien lo regenta».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.