Una Semana Santa para redescubrir Siete Villas
Siete Villas ·
Los municipios de la comarca ofrecen diversas propuestas de ocio para conocer los rincones más emblemáticos, respetando siempre las medidas sanitariasSecciones
Servicios
Destacamos
Siete Villas ·
Los municipios de la comarca ofrecen diversas propuestas de ocio para conocer los rincones más emblemáticos, respetando siempre las medidas sanitariasEl covid nos encerró a todos en casa la pasada Semana Santa. Un año después afrontamos el mismo periodo vacacional sin confinamiento domiciliario, pero con un cierre perimetral que impide disfrutar estos días de asueto más allá de las fronteras regionales. Una restricción ... a la que puede darse la vuelta y recibirla como una oportunidad para descubrir rincones del entorno más cercano que hasta ahora habían pasado desapercibidos o aprovechar para volver a visitarlos y contemplarlos desde otra perspectiva.
En Santoña, la Concejalía de Turismo ha impulsado una propuesta de ocio, que se desarrollará del 1 al 4 de abril con jornadas de puertas abiertas al espacio expositivo de la Aguada y al fuerte del Mazo. Estos edificios acogerán a vecinos turistas de la región respetando en todo momento las medidas sanitarias y los aforos para evitar contagios. En el caso de la Aguada se abrirá el jueves, 1 de abril, y el sábado, 3, y solo podrá acceder una persona a la vez y cuatro en el caso de ser convivientes. En esta 'torre', que antaño surtió de agua potable a las embarcaciones, se pueden contemplar varios paneles que retrotraen al visitante a una Santoña en blanco y negro. En los carteles, se explica el servicio que prestó la aguada y se describen las zonas pesqueras que hubo antiguamente en la villa (dársenas, escolleras, las desaparecidas bodegas o el secadero de redes...).
El otro edificio que acogerá visitantes es el fuerte del Mazo, erigido en un enclave único del monte de Santoña. Su visita merece la pena tanto por su pasado napoleónico como por las vistas únicas que ofrece desde lo alto de todo el municipio. En este caso, se podrá acceder el viernes, 2 de abril y el domingo 4, y se establecerá un recorrido circular de visita. El horario de apertura de ambos edificios será de 10.30 a 14.30 y de 16.30 a 19. 30 horas. Además, la oficina de Turismo ofrece la posibilidad de disfrutar de dos yincanas en los alrededores de ambos inmuebles. Para realizar esta divertida actividad solo será necesario estar en posesión de un teléfono móvil con la aplicación Whatsapp y conexión de datos para recibir las pistas evitando así contacto físico. Lo cierto es que Santoña ofrece multitud de alternativas para los próximos días de vacaciones.
Otra opción interesante puede ser calzarse unas playeras y adentrarse en algunas rutas del monte o pasear por las marismas, previo recorrido por el Centro de Interpretación del humedal, ubicado en el puerto. En la villa, debido a la pandemia, no habrá procesiones pero sí se oficiarán cultos en el interior del templo respetando todas las medidas sanitarias. Este domingo, tuvo lugar la misa y bendición de Ramos mientras que este Jueves Santo habrá una ofrenda a las Cofradías de Jesús Condenado y de Jesús de Nazareno; el Viernes Santo se realizará la ofrece a las Cofradías del Cristo del Perdón y Yacente y el sábado a la Cofradía de la Dolorosa.
En los municipios de Siete Villas, la finca del faro de Ajo será, a buen seguro, uno de los destinos más solicitados. Para poder atender a todos los que quieren contemplar de cerca la colorida obra de Okuda, se mantendrán abiertas las puertas a diario del 1 al 11 de abril, en horario de mañana, de 10.00. a 14.00 y de tarde, de 16.00 a 20.00 horas. La propuesta se puede completar recorriendo la Ojerada y los acantilados así como con un paseo por las entrañas de la ría de Ajo. Además, el próximo viernes el auditorio de Ajo acogerá, a partir de las siete de la tarde, un tributo a Fito y Fitipaldis a cargo del grupo Viene &Va. Para asistir, hay que reservar las invitaciones a través del teléfono 942621042 y recogerlas en la Casa de Cultura.
El Ayuntamiento de Arnuero, a través del Ecoparque de Trasmiera, ofrecerá esta Semana Santa a los cántabros diversas visitas guiadas enfocadas al público familiar. Para acudir es necesario reservar previamente plaza, ya que están reducidas a 12 personas. Tienen un precio de 4 y 5 euros. La experiencia que más acogida está teniendo en la visita teatralizada 'Marcial, el pícaro molinero', que, a través de una original representación, acerca al público el funcionamiento del antiguo molino de mareas de Santa Olaja. Se ha organizado para el sábado, 10 de abril. No es la única opción ya que el programa de actividades del Ecoparque es de lo más diverso e incluye una yincana familiar por la marisma de Joyel, rutas por los acantilados de Isla y la ría de la Arena y visitas guiadas a la Casa de las Mareas, el Observatorio del Arte y el molino de Santa Olaja.
En Noja, debido al confinamiento perimetral no van a preparar ningún evento especial en estas fechas para evitar hacer efecto llamada, pero sí se van a organizar de cara a los vecinos y cántabros, visitas guiadas al Palacio de Albaicín, tanto al jardín botánico como al propio edificio. Será necesario pedir cita previa y se controlará el cumplimiento de las medidas de seguridad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.