Borrar
La murga Las Marchosas con sus animales de la granja.

Ver 16 fotos

La murga Las Marchosas con sus animales de la granja. Luis Palomeque

Despliegue de guasa e ironía por febrero en Santoña

El concurso de murgas cierra el primer pase con la interpretación de las cuatro últimas agrupaciones en liza. Todas volverán a cantar, con cambios en el repertorio, el próximo fin de semana en semifinales

Ana Cobo

Santoña

Domingo, 16 de febrero 2025

La primera batalla de coplas del Carnaval de Santoña echa el cierre habiendo cumplido, y con creces, su misión. El público se ha reído, se ha emocionado y se ha sorprendido con las sublimes e ingeniosas interpretaciones de las 13 murgas en liza. En esta fiesta nunca está todo visto, ni cantado. Las agrupaciones en este primer pase de preliminares han quedado a cara descubierta, pero se guardan aún muchos ases bajo la manga. El próximo fin de semana tendrán que volver a darlo todo en las semifinales para seducir al jurado y lograr una de la seis codiciadas plazas de la gran final.

  1. Los Trotamurgas

    Los menos cuarto

En la tarde de este domingo han abierto fuego Los Trotamurgas representando el personaje de impuntuales, que les cuesta despertarse, pero «son el alma del Carnaval». En su repertorio evocaron el dolor por las vidas pérdidas en la Dana y se mostraron disconformes con la chirigota de Santoña que va a concursar al Carnaval de Cádiz. Se rieron de la moda de ligar en el supermercado con una piña en el carro y acusaron a los policías locales de no preocuparse por los robos que hay en el pueblo.

  1. Las Marchosas

    Granjeando

La granja de Las Marchosas se plantó en la carpa repletas de animales preparados para «montar el show». Una de sus componentes, de mariposa, apareció colgada desde lo alto del techo para completar al resto de sus compañera ataviadas de vacas, gallina, polllitos y abeja maya. Lanzaron sus pullas a los políticos que «solo sirven para cobrar» y dejan tirados a las víctimas de las catástrofes, recordando lo mal que lo siguen pasando los afectados por el terremoto de Lorca y el volcán de La Palma. A su corral, propusieron meter los concejales para que «no tengan comodidades» y para «huevos», cantaron, «los de Felipe VI», que, en vez de huir en su convulsa visita a Valencia, se quedó apoyando a los valencianos. Antes de regresar a su hábitat natural, estas veteranas del certamen dedicaron unas hermosas estrofas a la memoria del murguista fallecido, Paquito Bodegas.

  1. Las Niñas

    La Paranoia

Las ganas de bailar se desataron con la impactante orquesta Paranoia de Las Niñas. Se presentaron a golpe de coreografía «partiendo la pana» y revolucionaron al tendido con la animación del Dj Víctor Calvo que, como ellas, lo dio todo en esta singular verbena de Carnaval. Reclamaron un trato igualitario para las murgas infantiles y que no cobren «las últimas» los premios. Estos malos gestos acabaran por destruir la cantera, advirtieron. Entre reguetón y y pasodobles sacaron punta a los vestidos de la Pedroche que «dan vergüenza ajena». Y, antes de despedirse, agradecieron el papel de los que tocan las guitarras y la percusión, que «son el motor de todas las murgas» y también se merecen un reconocimiento.

  1. Los Galipoteros

    Los encabronaos

Los Galipoteros han puesto el colofón a las preliminares con sus cabras montesas. Se confiesan encabronados con el concurso y con el Ayuntamiento que «nos trata como mierda» a los murguistas e hicieron un llamamiento para salvar a la juventud de la droga que hay en cada esquina del pueblo. Apuntaron con sorna a los madrileños que dejan la tierra de la libertad de Ayuso para invadir Berria y amenazaron con hacerse de Laredo porque tienen «el Mercadona, la Batalla, la Puebla Vieja y las vistas desde la playa», pero, sobre todo, «muchos cabrones». Echaron en falta las antiguas hamburguesas y no las versiones modernas que hoy se sirven y pasaron revista al pueblo denunciando «la falta de poda, de aparcamiento y de limpieza en las playas». Su profundo amor por Santoña quedó al descubierto cuando cambiaron las letras de Laredo que tenían de fondo por una imagen de la villa marinera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Despliegue de guasa e ironía por febrero en Santoña