Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajadores encargados de la recogida de basuras y limpieza viaria de Santoña han iniciado en la mañana de este viernes los servicios mínimos. A pesar de que en la reunión de ayer acordaron con el Ayuntamiento que se van a llevar a cabo dos ... días a la semana, - fijaron martes y sábados-; en un gesto de buena voluntad, han salido esta mañana a realizar la retirada de desechos al no haberse efectuado la del pasado martes, atendiendo así la petición lanzada desde el Consistorio.
Los cinco operarios en activo - de los 18 que integran la plantilla- se han centrado en liberar de residuos las zonas más céntricas. Principalmente, el entorno de la plaza de San Antonio y la plaza de Peralvillo. Donde las montañas de basuras eran más grandes y sobre todo, más visibles al ser los puntos más concurridos del municipio. La tarea es ardua. Y solo la han llevado a cabo de siete de la mañana a una de la tarde. Así se ha pactado.
Porque la huelga continua. Hoy suma ya la séptima jornada. A las 8.30 horas, los trabajadores se han reunido en asamblea con su representante sindical, el secretario general de la Federación de Hábitat de CCOO en Cantabria, Jesús de Cos, para abordar los pasos a seguir para continuar con las negociaciones. El conflicto está totalmente encallado.
Los operarios se han vuelto a ratificar este viernes en su demanda de que la subida salarial cubra el IPC y, en ningún caso, van a consentir perder poder adquisitivo en el nuevo convenio, que están negociando de cara a 2023-2026 . Una pretensión que se da de bruces con la postura enrocada de la empresa concesionaria FCC; que se niega a mejorarles el sueldo, si el Ayuntamiento no le paga 120.000 euros por las pérdidas que arrastra con el contrato. «La postura de la empresa impide cualquier avance en la negociación», ha lamentado el secretario.
En la asamblea han hablado de las propuestas de negociación que hay actualmente sobre la mesa. «Una alternativa, dice De Cos, es demasiado lenta, y alargaría la huelga ocho o diez días más». Se trata de esperar a que se resuelvan las alegaciones planteadas por FCC al estudio económico independiente encargado por el Ayuntamiento a una consultoría, que cifra en 34.000 euros las pérdidas del servicio. «Y también hay que esperar luego, a ver qué dicen los servicios técnicos municipales (Secretaría e Intervención) de si se puede pagar o no».
Ahora mismo, el sindicato ha señalado que está a la espera de esta opción, aunque demanda que «se agilice los trámites». Como este planteamiento extendería el conflicto a largo plazo, la plantilla «va a explorar otras vías». El próximo lunes volverán a reunirse para «tratarlas con tranquilidad» y, si se llega a un acuerdo, llevarlas a la mesa de negociación. « A día de hoy, la resolución de la asamblea es que en ningún caso vamos a perder ni un euro de poder adquisitivo. Por la tanto, a ver cómo se puede cuadrar la subida salarial ya acordada en una oferta diferente».
Esa posible fórmula podría pasar porque los operarios cedan en la pretensión de incremento de sueldos en los dos primeros años del convenio, 2023 y 2024, y trasladar la subida a los dos últimos ejercicios 2025-2026. Esto se ha puesto sobre la mesa porque el contrato con FCC caduca en septiembre de 2024 y el Ayuntamiento se compromete a sacar entonces un nuevo pliego de licitación del servicio que cubra las necesidades salariales. «Esto se tendría que garantizar económicamente a los trabajadores», ha remarcado De Cos. «Todo son sugerencias, se están discutiendo y es un vía sin explorar que nos parece muy difícil de llevar a cabo. A día de hoy, no hay absolutamente nada».
El secretario de CCOO ha reprochado la postura «inamovible de la concesionaria«, reconoce que el Ayuntamiento está buscando soluciones y ha remarcado que los trabajadores están siendo »generosos al máximo», en todo este conflicto. «Han iniciado antes de lo previsto los servicios mínimos y estamos abiertos a abrir nuevas vías de negociación si llegan a un resultado satisfactorio. Más no nos pueden pedir».
Durante la recogida de esta mañana los vecinos han trasladado sus ánimos a los operarios, llegando incluso algún ciudadano a decirles que «no tendrían que recoger nada hasta que atiendan sus demandas». Les apoyan. Los operarios trasladan a este periódico que tiene plena voluntad de resolver el conflicto y han lamentado que la empresa no ceda nada. «Al principio iba a subir aunque sea 1% el sueldo y ha pasado a cero. Nada de nada. Y también el ayuntamiento podía rascarse algo el bolsillo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.