![Más de treinta campistas desalojados en Ajo dejan Cantabria y se marchan a Frías](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/11/camping-arenas-ajo-Rsfdz2k8oixVkafKtwVeIeJ-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Más de treinta campistas desalojados en Ajo dejan Cantabria y se marchan a Frías](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/11/camping-arenas-ajo-Rsfdz2k8oixVkafKtwVeIeJ-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Zonas comunes cerradas, teléfonos de contacto sin dar señal y escaso movimiento, por no decir casi nulo, es la imagen que presenta entre semana el camping Arenas de Ajo después de que el Ayuntamiento de Bareyo -municipio en el que se encuentra el alojamiento- procediese ... a cumplir la sentencia dictada en octubre por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. Una pequeña ciudad fantasma, que solamente recobra el movimiento los fines de semana y con la llegada del verano, y donde el pasado 13 de enero recibió un duro revés al ver que la corporación municipal procedía a cortar el suministro de luz y agua de nueve parcelas -más de la mitad de las actuales instalaciones del camping- al haber sido construidas en ampliaciones posteriores a la apertura del establecimiento de manera «clandestina» y «sin ningún tipo de licencia». Ya que afectaba a una zona incluida dentro del área de protección del Plan de Ordenación del Litoral (POL).
Ante la resolución, que ya es firme, y que contempla la ejecución y cumplimiento en un plazo de dos meses se une la incertidumbre de los vecinos afectados dentro del camping. Muchos de ellos se preguntan que sucederá a partir de ahora con sus casas rodantes. La falta de información por parte de los responsables del camping se hace patente al ver que el número de incidencias pegado en varias de las estancias comunes de las instalaciones no da ninguna señal y salta el buzón de voz.
Álvaro
Campista afectado
Raúl Urruchi
Propietario del camping Ciudad de Frías
Según avanzó ‘El Correo’ y ha podido confirmar El Diario Montañés, una parte de los vecinos afectados ha decidido trasladarse al camping Ciudad de Frías, ubicado en la provincia de Burgos. «Es una situación muy delicada que afecta a muchas familias», confiesa Álvaro, uno de los afectados. Otro es Víctor, un bilbaíno que veraneaba en el complejo de Ajo desde hace nueve años junto a su familia. En su caso, dispone de un módulo con ruedas (como dicta la normativa) y elevado sobre placas de hormigón en la zona afectada. «Nos tendría que haber llegado una notificación legal de que nos tenemos que marchar, pero no ha sido así. Tengo firmado un contrato hasta octubre de 2025 y pagada la primera cuota del camping», explica. Por el momento no se va a mover hasta que tenga una comunicación oficial que le obligue a abandonar el espacio. «Tenemos una sensación de indefensión total, de que se han reído de nosotros... Nos sentimos estafados», lamenta.
La opción por la que ya han apostado más de 34 familias afectadas –dos más pagaron la fianza este martes y se espera que sean más en los próximos días– es instalarse en el camping de Frías, lo que supone abandonar Cantabria por Castilla y León y perder la opción de acudir a la zona de playa.
«Buscaron alternativas a dónde ir y al final la más atractiva es la nuestra. Frías es un entorno precioso, aparte de ser una ciudad turística a tope», comenta Raúl Urruchi, propietario del camping Ciudad de Frías y con una empresa especializada en el sector de la construcción. Una de las dificultades a las que tienen que hacer frente los afectados es como trasladar los módulos hasta la localidad burgalesa. « Lo que vamos a hacer es ayudar a la gente a intentar que se puedan instalar para el verano, dejaremos de coger otras obras para empezar los trabajos aquí lo antes posible», añade. El empresario cifra en unos 4.000 euros el coste de mover los módulos entre Ajo y Frías. «Tiene que llevarse a cabo con grúas y se necesitan de varios movimientos para poder extraerlos de la zona en la que se encuentran en la actualidad. El camping Arenas de Ajo cuenta con muchos árboles y la logística se complica. No es sencillo», argumenta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.