Los vecinos de Santoña pagarán un 52% más en el recibo de la basura a partir del próximo año
El equipo de gobierno aprobó modificar la ordenanza para aplicar el 'tasazo' y los costes del futuro contrato con el rechazo de la oposición, que advirtió de actuación «ilegal»
Los vecinos de Santoña verán incrementada la factura de la basura en un 52% a partir del próximo año. El equipo de gobierno (Santoñeses y PP) sacó ayer adelante en el pleno la modificación inicial de la ordenanza de residuos sólidos urbanos con el rechazo frontal del PSOE, Vox y PRC que, en base a una informe del secretario municipal, acusaron a los dirigentes locales de estar actuando de forma «ilegal».
El concejal de Economía, Eloy Oliveri, presentó para su aprobación una modificación del impuesto para dar cumplimiento a la normativa europea, que obliga a los ayuntamientos a cobrar a sus vecinos el 100% de los gastos que generen sus residuos y no solo su recogida. Se busca que quien contamine, pague. Esta ley, dijo Oliveri, «no nos gusta», por las dificultades de su aplicación, pero «debemos adaptarnos». Tras encargar un estudio sobre cómo implementar el conocido como 'tasazo de basuras', el Gobierno de Santoña ha optado por cobrar en la factura una cuota fija más una cuota variable en función del consumo del agua. En concreto, 20 céntimos de euro por cada metro cúbico consumido.
«Otros ayuntamientos han optado por vincularlo a los valores catastrales, pero no nos parecía justo porque no hay una relación directa entre que una casa sea grande y genere más basura. El criterio más lógico es el consumo del agua. A mayor consumo se entiende que vive más gente en un domicilio y, por tanto genera más basura», justificó. El incremento de la nueva tasa también incluirá los costes del futuro contrato del servicio de basuras que está vencido y «tenemos que tratar de que ambas cosas entren en funcionamiento el año que viene». La subida de la tasa fija, expuso, se debe a que «las tasas del vertedero pasan de 85 euros a 105 por tonelada, a que el convenio prevé una subida salarial de la plantilla y a que el servicio tiene que ajustarse a la realidad de Santoña, que precisa de más recogidas».
El 'tasazo' se empezará a cobrar a partir del 1 de enero de 2026, algo con lo que estuvo en contra la bancada de la oposición, ya que para esa fecha es más que previsible que no esté funcionando el nuevo contrato de basuras, que ni siquiera se ha licitado.
Socialistas, regionalistas y Vox hicieron frente común contra la pretensión «ilegal» del equipo de gobierno y sustentaron su posición en un informe emitido por el secretario en el que advierte de una «imprudencia temeraria». El secretario concluye , según expuso el edil regionalista Ismael Monje, que «no es previsible que el nuevo y más caro contrato de basuras esté en funcionamiento para el 1 de enero de 2026. Si se cobra la nueva tasa, sin que se preste el nuevo servicio, el ayuntamiento estaría recaudando un tributo muy por encima del coste del servicio, algo totalmente ilegal». A ello sumó su rechazo a lo que calificó como fórmula «tramposa» de vincular la basura al consumo del agua.
El portavoz de Vox, Salvador Sarabia, tildó de «despropósito» y de hecho «gravísimo» que los vecinos «vayan a pagar por un servicio que no se va a prestar y, eso, va a dar lugar a recursos e impugnaciones». Propuso dejar el punto sobre la mesa, adhiriéndose a su petición PSOE y PRC, pero Santoñeses y PP votaron seguir hacia adelante.
Habrá alegaciones
Desde la oposición anunciaron alegaciones a la modificación. Y es que Abascal, sostuvo que se trata de «un incumplimiento fragante de la Ley de Haciendas Locales». «No podemos cobrar a los ciudadanos más de los que nos cuesta el servicio». Instó a que «la tasa se ajuste a los costes reales y actuales, no a los hipotéticos y futuribles costes de un servicio que no está contratado». Y es que lo único que se tiene es «un borrador de un estudio económico para el futuro pliego». Cuando se firme el contrato, apuntó», es «cuando se tiene que trabajar en la actualización de la ordenanza».
Mientras que Oliveri optó por omitir las cifras de en cuanto se incrementará la tasa, fue Abascal el que desveló que se duplica y que una vivienda con un consumo medio de agua pasará de pagar 90 euros a 137 euros al año, «tirando a la baja». «Una pequeña subida» para el PP, un «incremento significativo» para el PSOE. «Se pretende pasar de un contrato de 900.000 euros a 1,3 millones, un servicio que los presupuestos de Santoña no lo pueden soportar y se lo quieren cargar a la chepa de los vecinos». Santoñeses y PP acusaron a la oposición de «populismo» y defendieron que cuentan con informes favorables de intervención y tesorería.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.