La asamblea de este viernes convocada por la nueva alcaldesa pedánea de Orejo fue concurrida, dado que la noticia que ahí se iba a tratar ya había llegado a las calles de forma previa. A la misma asistió el regidor de Marina de Cudeyo, Pedro Pérez Ferradas, y transcurrió bajo la supervisión de hasta tres agentes de la Policía Local. En la sesión, la presidenta informó de que cuando tomó posesión de su cargo en junio el saldo que encontró en los fondos de la Junta Vecinal «ascendía a 2.287 euros». Algo que no parece corresponder con el hecho de que, desde enero de 2016 hasta este año, se habían ingresado para Orejo «más de 225.300 euros». La mayor parte de dicho montante, más de 198.745 euros, provenía de expropiaciones que el Gobierno regional llevó a cabo en propiedades de la Junta Vecinal para el desarrollo del PSIR.
Pérez explicó ante los vecinos, con apoyo de diapositivas que contenían los datos, que el gasto de más de 195.000 euros no se han podido identificar de forma fehaciente. De ese montante diferenció dos cantidades, por un lado 99.255 euros «sin soporte documental que lo avalara». Por otro lado, 96.551 euros que, aunque sí que corresponden a facturas, recibos o presupuestos, son «dudosos porque no están apoyados por adjudicaciones ni una memoria».
«Todo esto es mentira, estoy pidiendo facturas para demostrarlo», dice el exalcalde pedáneo
Además, incidió en los conceptos reflejados para dichos gastos, como «dietas presidente o teléfono presidente» y, a modo de ejemplo, añadió que «hay más de 40.000 euros pagados a una empresa dedicada al mantenimiento de embarcaciones y aparece como la responsable de una obra en el tejado del ferial». A su vez, remarcó que su predecesor «cobraba cheques en efectivo e iba a pagar en mano a las empresas», algo que, en su opinión, «no es la manera en la que se debe actuar cuando son cantidades elevadas y más si es dinero público», a lo que añadió que «quiero dejar bien claro que estoy en total desacuerdo con la gestión que se ha seguido hasta ahora».
Por su parte, el pedáneo saliente, Acebo, que asistió a la asamblea pero no intervino, valoró que los responsables de la Junta estaban actuando «de mala fe» puesto que, en el traspaso de poderes, se ofreció a la nueva presidenta a dar las explicaciones que necesitara porque «podía haber» ciertas carencias de información. «No es de recibo que no me haya llamado en cinco meses, me he enterado de todo esto esta semana», confirmó.
Acebo defiende en todo momento su inocencia y achaca los vacíos documentales a la forma tradicional de operar de los organismos como las juntas vecinales. A este respecto añadió que «por ejemplo las asociaciones culturales y deportivas del pueblo prefieren no expedir una factura porque eso implica pagar IVA». Asimismo, señala que gran parte del dinero que le reclaman «está invertido en el polideportivo, eso era una nave almacén hasta entonces».
Por otra parte, la actual presidenta informó de que durante la gestión de Acebo una asociación deportiva utilizó el ferial como camping, y que se acordó que la Junta Vecinal recibiría por ello tres euros por persona y día. «No hay constancia de ninguna entrada de dinero al respecto», explicó ella. A lo que su antecesor apunta que «ya se le informó de que eso nos fue abonado con un sobre».
Con todo, Acebo adelanta que, una vez que tenga todos «los cabos atados», convocará una reunión al igual que ha hecho Pérez para dar explicaciones a los vecinos. «Todo esto es mentira, estoy pidiendo los documentos necesarios para demostrarlo», aseveró.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.