Secciones
Servicios
Destacamos
Arreglar las importantes deficiencias estructurales y de humedades que presenta el edificio que acoge los juzgados de instrucción de Medio Cudeyo costará medio millón de euros. Así lo recoge el proyecto de obra redactado «de forma urgente» por la Consejería de Justicia para ... acometer una reforma integral, que incluye una nueva cubrición de la cubierta, la impermeabilización de las áreas bajo rasante y de todas sus fachadas, junto al aislamiento térmico y la sustitución y reparación de ventanas y bajantes. En total, el proyecto de mejora del Gobierno cántabro va a afectar a unos 918 metros cuadrados de los 1.952 con los que cuenta la sede judicial trasmerana.
Aunque en una primera valoración provisional se habló de que la inversión en arreglar este inmueble podría superar los 100.000 euros, la realidad supera con creces esta cifra. Para la licitación de este proyecto, el Ejecutivo ha partido de los informes técnicos que aconsejaban intervenir de manera integral, dado el problema estructural de origen en la construcción del edificio que fue inaugurado en 2003, y fue transferido con esas deficiencias incluidas a la Comunidad Autónoma por parte del Ministerio de Justicia. El arreglo supondrá ahora para las arcas regionales un tercio de lo que costó levantar la ruinosa sede, la cantidad de 1,5 millones de euros de hace 15 años.
La Consejería de Presidencia y Justicia, a través de la Oficina Técnica de la Dirección General de Servicios, redactó el examen de patologías previo a la licitación de la redacción del proyecto. El citado informe «certificaba la afectación al edificio de entrada de agua de lluvia por varias zonas y en casi todas las plantas».
El sótano -según el informe- presenta síntomas de humedades «de capilaridad, al carecer de ventilación natural». Cabe recordar que según denunciaron fuentes municipales de Medio Cudeyo y los propios trabajadores, el edificio fue «posado» sobre el terreno, con lo que no hubo una cimentación adecuada. Además, también se aludió a la existencia de un manantial subterráneo en la zona.
En la planta del semisótano, en el espacio donde se localizaban las antiguas Salas de Vistas, la patología de las humedades es consecuencia de fallos de impermeabilización del forjado del exterior de la edificación, que hace de techo de estos ámbitos. El resto del edificio presenta anomalías por causas diferentes: fallos del equipo de bombeo, entrada de agua por elementos de fachada o defectos de impermeabilización en el forjado superior.
La planta segunda tampoco se salva, ya que tiene humedades en las ventanas, causadas por «los fallos del revestimiento enfoscado de la fachada y errores en el pesebrón de recogida de las aguas del tejado».
A pesar de que el edificio «hacía aguas» se optó en estos años por invertir en hacer traslados de las salas a la segunda planta (51.000 euros en 2014), no obstante el agua siguió entrando y los jueces presidiendo juicios con «calderos encima del estrado» para recoger las goteras como denunciaron los trabajadores que, ahora, verán un poco más cerca el fin de su pesadilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.