Secciones
Servicios
Destacamos
Gema Perojo (PRC) entró en 2011 en el Ayuntamiento de Solórzano, lo hizo como concejala de Cultura. Cuatro años después, en el 2015, sustituyó al anterior regidor, Javier González. A pesar de estar al frente de la Alcaldía desde entonces, los pasados comicios municipales de ... mayo supusieron la primera vez que Perojo se enfrentó a las urnas y se presentó como candidata. Del reto salió más que airosa, porque consiguió que los regionalistas sumaran un edil, rompiendo el empate que había establecido la legislatura anterior de cuatro a cuatro con el PP y dejando sin representación a los socialistas, que hasta entonces tenían una única silla. Para los próximos años la regidora tiene varios proyectos en mente, como inversiones en infraestructuras y atraer turismo a Solórzano, aunque es consciente de las limitaciones presupuestarias de su Ayuntamiento y que necesitará para todo ello apoyo del Gobierno Regional.
-En los últimos comicios consiguieron romper el empate de cuatro concejales con el PP y lograron la mayoría absoluta al sumar un edil. ¿Cómo valora el resultado?
-A mi parecer es muy bueno el tener mayoría absoluta y contar con el respaldo de toda la gente que nos ha votado, así que espero que sea una buena legislatura. Creo que la gente ha confiado en mi equipo y en mí y que nos han respaldado por el trabajo realizado en los cuatro años anteriores.
-¿Las cuentas están saneadas?
-Sí, conseguimos liquidar la deuda que teníamos y ahora mismo estamos saneados económicamente. En cuanto impuestos para los vecinos por el momento van a seguir igual, no van a bajar, pero tampoco a subir.
-¿Cuáles son las principales necesidades actualmente para el municipio?
-Necesidades hay varias. Una de ellas es terminar de ejecutar las redes de saneamiento, ahora tenemos un proyecto en marcha en Riaño pero quedan otras fases. También destacaría que para nosotros es muy necesario invertir en carreteras que llevan a zonas de ganadería.
-Solórzano es un Ayuntamiento pequeño, con todo lo que ello conlleva, ¿van a realizar alguna inversión con fondos municipales?
-El Presupuesto con el que nosotros contamos es muy limitado, y casi nos da exclusivamente para cubrir los gastos comunes, aunque siempre reservamos algo para destinar al arreglo de alguna infraestructura, sobre todo tramos de carreteras. Lo cierto es que los consistorios pequeños como el nuestro requieren de mucha ayuda del Gobierno de Cantabria.
-¿Cómo es la relación con el Ejecutivo regional?
-Creo que es muy buena, en la anterior legislatura hemos llevado a término muchos proyectos gracias a su apoyo. Ahora ya estoy otra vez llamando a todas las consejerías solicitando nuevas inversiones
-¿Qué proyectos en concreto?
-A Obras Públicas le hemos solicitado el arreglo de varias carreteras, entre otras una que va desde Garzón a Riaño, otra en La Collada, otra en Helguera y tramos pendientes en distintos puntos. También queremos cubrir una pista deportiva y junto a ella crear un área recreativa con columpios, bancos, barbacoas, una tirolina... Por otra parte, ahora vamos a comenzar a construir una nave municipal, porque la que teníamos hasta ahora era de alquiler, y gracias a una subvención del programa Leader de 102.000 euros contaremos con una propia para almacenar todo el material. Por último, me gustaría destacar que pediremos ayuda para continuar con el cambio de alumbrado público a sistema led, gracias a las fases que ya hemos acometido este año hemos conseguido ahorrar 10.000 euros en la factura de consumo.
-En cuanto a mejora de los servicios, ¿qué ideas tiene?
-Ahora vamos a intentar que el médico pase más consultas en Riaño, no cada 15 días como está ahora mismo. Lo que pasa que para ello sería necesario que la Consejería de Sanidad dotara a las instalaciones de equipo informático, para que estén ahí los historiales de los pacientes y se puedan expedir recetas. Por otro lado, en cuanto al colegio concertado que tenemos en Solórzano conjuntamente con Hazas de Cesto vamos a tener una reunión con el equipo directivo para valorar todas las necesidades del centro y efectuar todos los arreglos pertinentes.
-Ahora Solórzano tiene algo más de mil habitantes. ¿Es acuciante la necesidad de fijar población?
-Aquí en realidad no se ha notado mucho la despoblación, porque en los últimos años el censo ni ha bajado ni ha subido, está estable. Lo que sí que queremos es realzar esta zona para atraer turismo y que la gente conozca nuestro municipio.
-¿Diría que Solórzano todavía no se conoce todo lo que debería?
-No, para nada, se tiene que conocer más porque es muy bonito. Para atraer a la gente aquí en los últimos años hemos hecho y señalizado varias rutas senderistas. Asimismo, nuestro objetivo es organizar actividades culturales para todas las edades, y sobre todo para la tercera edad. También nos gustaría promover la creación de una escuela de bolos municipal y aprovechar la bolera que tenemos.
-Cuentan además con el Albergue Juvenil Gerardo Diego, que pertenece a la Red Española de Albergues Juveniles...
-Sí, se ha intentado potenciar mucho y últimamente está funcionando muy bien, todas las semanas hay huéspedes. Lo que más son colegios, aunque casi siempre está lleno. Además desde hace dos veranos gracias a un convenio con el Ayuntamiento de Hazas de Cesto hemos vuelto a abrir la piscina y eso es algo que los vecinos han agradecido mucho.
-El año pasado hubo varios casos de vandalismo en parques de Solórzano e incluso el Ayuntamiento se llegó a plantear la colocación de cámaras de seguridad en algunas áreas, ¿cómo sigue la situación?
-Últimamente no ha habido más problemas. Efectivamente, valoramos en ese momento la colocación de videovigilancia en un parque de Garzón, pero como parece que se frenó finalmente no llevamos a cabo el planteamiento. Lo cierto es que no hemos tenido más problemas en otras zonas ni en edificios, creo que el nivel de vandalismo que hay aquí es muy bajo, sólo tenemos problemas aislados.
-¿En qué punto están las solicitudes los afectados por los impactos de la subestación de Fuente Las Varas, propiedad de Red Eléctrica Española?
-Ahora está en manos de la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio y están tratando de llegar a un acuerdo con Red Eléctrica para que por fin pongan las pantallas aislantes. Estamos en conversaciones, esperemos que la empresa nos conteste.
-¿Los vecinos siguen conviviendo con la misma situación de ruidos a día de hoy?
-Sí, está igual por eso hemos recurrido al Gobierno, para intentar hacer más fuerza. Nosotros antes de eso tuvimos varias reuniones con el Delegado de Red Eléctrica y a mí siempre me dijeron que iban a poner las medidas pertinentes, pero nunca ocurrió. Además, un poco relacionado con este asunto, ahora estamos elaborando una ordenanza de ruidos para mejorar la convivencia con los vecinos. Con ello se regularán los niveles establecidos y ahora está en periodo de exposición, la gente puede acudir a alegar cualquier cuestión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.