Borrar
Participantes pintando frente al recinto de los elefantes DM
Cabárceno, el lienzo ideal para los pintores

Cabárceno, el lienzo ideal para los pintores

El parque de la Naturaleza acogió el domingo 29 de agosto su primer Concurso Nacional de Pintura al Aire Libre, que contó con un total de 55 artistas inscritos

Héctor Ruiz

Cabárceno

Martes, 7 de septiembre 2021, 17:00

No hacía falta que ningún pintor retratase Cabárceno para demostrar que su paisaje no tiene parangón. Con un singular terreno horadado por los mineros durante siglos y los exóticos animales que más tarde cogieron el relevo para dar lugar al Parque de la Naturaleza. No obstante, ahí están los 55 artistas que el último fin de semana de agosto se repartieron por todo el recinto en busca de la mejor estampa que plasmar en su lienzo luchando por ser merecedores de ganar el 'I Concurso Nacional de Pintura al Aire Libre' del Parque y dejar patente a los que todavía tuvieran dudas que Cabárceno es un lugar más que privilegiado.

Para los participantes del pasado domingo no conocer en profundidad el espacio a retratar no fue necesariamente un hándicap. De hecho, fue un vallisoletano, Carlos Caño, quien se llevó el primer premio otorgado por el jurado profesional. «Sólo estuve en Cabárceno una vez por trabajo hace años», explica el ganador, que por la mañana recorrió el recinto con su coche en busca de ese lugar que le transmitiera lo que hacía falta para establecer el caballete. Su propuesta fue una composición de estilo abstracto, en el que se reconocían los colores y las formas del enclave. «Se qué es arriesgado, porque este tipo de pintura es difícil que gane», valora Caño, que eso sí incide en que «vi que el jurado era bastante moderno y apreciaron mi trabajo», aunque él es el primer crítico con su obra. «Soy muy exigente con lo que hago y la verdad que me quedé satisfecho», comenta.

De hecho, de su propuesta el presidente del jurado, Salvador Carretero, valora «la técnica suelta y gestual», al tiempo que ensalza que en el resultado «se identifica plenamente lo que es Cabárceno», por lo que, en su opinión, «está muy bien resuelto, con talento, espontaneidad e intuición». Todo ello en un tiempo ajustado, puesto que el concurso establecía un periodo creativo que comenzaba a las 09.00 y finalizaba a las 17.00 horas. Asimismo, entre otros requisitos, se estipulaba en las bases que la pintura fuera en riguroso directo, por lo que no se podía hacer uso de fotografías, ni dispositivos electrónicos a modo de apoyo, motivo por el cual Caño optó por no retratar animales en su obra, ya que «como se mueven se hace más complicado».

Imagen principal - Cabárceno, el lienzo ideal para los pintores
Imagen secundaria 1 - Cabárceno, el lienzo ideal para los pintores
Imagen secundaria 2 - Cabárceno, el lienzo ideal para los pintores

Tampoco aparecen en la propuesta que quedó en segunda posición, firmado por Cynthia Díaz, de Gijón. En su caso no retrató fauna porque en su trayectoria se ha dedicado al paisajismo y optó por hacer una estampa en la que da cierto protagonismo al teleférico. «Me llamó la atención porque al ser nuevo no lo vi cuando fui de pequeña al parque», señala. Pese a ser asturiana, confiesa que «siento un gran amor por Cantabria, me siento como en casa», y explica que «no descarto participar el año que viene de nuevo, estaba todo muy bien organizado y hubo mucho nivel, con artistas incluso de Andalucía».

El podio no se quedó sin representación cántabra, puesto que fue un vecino de Santander, Juan José Viota, el que ocupó el tercer puesto. Además, se da la circunstancia de que es el único de los tres ganadores que se animó a añadir animales en su composición, en concreto una avestruz en primer término y, algo más escondido entre las rocas, la silueta de un oso. «Es algo que me gusta, hace un tiempo hice una serie bastante amplia de fauna de todo el mundo, desde rinocerontes a perros», recuerda Viota, que eso sí remarca que no es asiduo a este tipo de concursos. «Me presento a dos o tres al año, hay otros que se apuntan a cien al año, pero yo soy un artista muy de mi estudio, me cuesta trabajar en el exterior». De hecho, exprimió hasta el último momento y «de no ser porque unos guardias de seguridad me vieron apurado y me llevaron con el cuadro al punto de entrega no sé si lo habría conseguido».

Camino de una pinacoteca

Tras la mañana y las primeras horas de la tarde dedicadas a la pintura, a las 18.00 horas tuvo lugar la exposición en el self-service La Cabaña con todas las obras presentadas. Fue también el momento de las valoraciones y el veredicto del jurado, que además de estar presidido por el director del Museo de Bellas Artes, Salvador Carretero; estaba integrado por los artistas Jorge Rojo, Guido Velasco y Antonio Moro junto al coordinador del Aula de Educación Medioambiental del Parque, Eduardo Vejo.

Marcano junto a la obra ganadora y su autor, Carlos Caño DM

El certamen estaba premiado con 1.000 euros y un pase de temporada familiar para la Estación de Esquí y Montaña Alto Campoo, o bien una tarjeta amigo familiar plus de Cabárceno o un abono anual para los campos de golf de Nestares y Abra de Pas-Celia Barquín para el primer premio. Mientras que el segundo eran 700 euros y una pernoctación para dos personas en el Hotel Áliva o la Corza Blanca. El tercero se galardonó con 400 euros y el acceso para dos adultos y dos niños al Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Junto a ellos, hubo tres accésits de 300 euros, patrocinados por Agua de Solares, Cafés El Dromedario y Camarsa, y que ganaron Joana Soldevilla, Abrahán Pinto y Rebeca Terán.

La cita estaba organizada por la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio mediante Cantur y ha nacido con vocación de continuidad. De hecho, el titular de Turismo, Javier López Marcano, adelantó que la colección pictórica del parque que ha echado a andar con este concurso se irá aumentando en el futuro para formar una pinacoteca. Así que el arte ha llegado a Cabárceno para quedarse.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cabárceno, el lienzo ideal para los pintores