

Secciones
Servicios
Destacamos
Villaescusa continúa con su intención de dotar al municipio de dos nuevos centros sociales, uno en La Concha y otro en Liaño. Para ello, el ... Ayuntamiento solicitó en una reciente reunión con la Consejería de Empleo y Políticas Sociales financiación económica para afrontar la inversión, que podría suponer más de un millón de euros para sacar adelante ambos proyectos. Asimismo, en la reunión, se planteó desde el Consistorio la posibilidad de ampliar el personal que trabaja en los Servicios Sociales de Atención Primaria (SSAP) del municipio y, por otra parte, crear una escuela taller en Villaescusa.
En el encuentro mantenido entre la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez y el alcalde de Villaescusa, Constantino Fernández, el regidor planteó los dos proyectos que tiene en marcha para construir en el municipio dos nuevos centros sociales. Dichas instalaciones servirían para acoger distintas propuestas, talleres, formación y todo tipo de actividades dirigidas a personas de todas las edades.
La previsión que maneja actualmente la Administración local es que las obras comiencen en 2021, con una inversión global de 1,3 millones de euros, para lo que el alcalde pidió la colaboración del Ejecutivo cántabro a la hora tanto de afrontar las obras como dotar de equipamiento a ambos centros.
Tal y como está actualmente planteado, el edificio de La Concha sería de más envergadura y se ubicaría detrás de la Loma del Chonuco. En él se dispondría en una primera fase de una nave-almacén municipal de 750 metros cuadrados. En la parte superior se dispondría un espacio de 550 metros cuadrados con centro social y cafetería. Todo eso unido a otros 200 metros cuadrados dedicado a gimnasio municipal.
Por otra parte, el centro social de Liaño, de 250 metros cuadrados y que iría frente al consultorio en la subida a San Juan, contaría con una sala multidisciplinar, aseo y cafetería, además de un sótano.
Fernández, en una entrevista a este periódico a finales del pasado año ya adelantó su intención de impulsar la creación de espacios de este tipo. En su opinión, son una «necesidad» dado que en la actualidad Villaescusa «tiene dotaciones culturales muy diseminadas y muy colapsadas, donde no se da respuesta a la demanda de los vecinos».
Durante la reunión, en la que también estuvo presente la concejala de Empleo e Igualdad de Villaescusa, Mara San Miguel, la consejera analizó otras las peticiones y necesidades de Villaescusa. Uno de esas cuestiones abordadas es ampliar el personal que trabaja en los Servicios Sociales de Atención Primaria (SSAP) del municipio, con un educador social. Se trataría de un profesional especializado que trabajaría también en los municipios de Puente Viesgo y San Felices de Buelna, con los que Villaescusa tiene mancomunado este servicio.
Álvarez también brindó la ayuda del Servicio Cántabro de Empleo (Emcan) en para poder impartir formación a personas en desempleo en materias ligadas a la prestación de servicios relacionados con la Ley de Dependencia, así como de cuidador de animales en zoológicos y acuarios aprovechando su vínculo con el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Una vez que el Ayuntamiento se homologue y cuente con una dotación estructural adecuada, podrá concurrir a las convocatorias de talleres de empleo y escuelas taller.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.