
Una década del resurgir de Valdecilla
Medio Cudeyo ·
La Casa Blanca de la Finca del Marqués de Valdecilla fue restaurada y recuperada como museo indiano y espacio cultural en 2011 y el Ayuntamiento prepara un programa para celebrarloSecciones
Servicios
Destacamos
Medio Cudeyo ·
La Casa Blanca de la Finca del Marqués de Valdecilla fue restaurada y recuperada como museo indiano y espacio cultural en 2011 y el Ayuntamiento prepara un programa para celebrarloUn particular país de las maravillas de 15 hectáreas que cada vez que recorres te descubre un nuevo enser, una flor, una palmera, un rincón o una genuina curiosidad. Eso es la Finca del Marqués de Valdecilla, que este año ha cumplido una década desde la inauguración de su Museo en la Casa Blanca, asentando la primera losa de un proyecto que no ha hecho más que crecer desde entonces abriendo nuevos espacios del conjunto histórico y potenciando el enclave como referente cultural. Tal aniversario no podía pasar desapercibido, y el Ayuntamiento está trabajando en cincelar un programa de eventos para este verano con la esperanza de que la situación sanitaria no eche por tierra sus planes.
Poco tiene que ver la cuidada postal que encontramos hoy en día cuando atravesamos la portalada barroca de acceso al complejo de Valdecilla a la que presentaba cuando el Ayuntamiento adquirió la propiedad en el 2003 por aproximadamente un millón de euros. Por aquel entonces las humedades acechaban las casas y la maleza se comía las esculturas, incluso la fuente Benlliure permanecía oculta. Sin embargo, bajo toda esa degradación se atisbaba el diamante en bruto que era la finca. El pulir tal estampa no fue, ni mucho menos, tarea para renuentes. Comenzó entonces un proceso de años en los que se aseguró las casas al tiempo que se llevaba a cabo un inventariado de todas las posesiones. Con todo, ya desde el momento de la adquisición, para acondicionar el parque se organizó el primer módulo de Jardinería −todos los años ahí se imparten programas formativos−.
Pese a que el antiguo esplendor del conjunto todavía estaba lejos de volver a brillar, ya durante esas fechas se realizaron las primeras visitas guiadas, mientras desde el Consistorio se trabajaba en que se reconocimiento la finca como Bien de Interés Local, algo que se obtuvo en 2004. Con ello, comenzó a alborear el futuro de la antigua residencia del marqués, ya que se pudo acceder a distintas subvenciones, con lo que para 2007 ya había arrancado la rehabilitación integral de la Casa Blanca.
La inauguración de la misma, reconvertida en museo, fue el gran hito del proyecto, y tuvo lugar el 26 de marzo de 2011, coincidiendo con el aniversario del fallecimiento del marqués, Ramón Pelayo de la Torriente en 1932. A la figura de su excelso propietario original se dedicó parte del contenido expositivo ensalzando su vida, su recorrido como industrial del azúcar en Cuba y su legado en Cantabria. Asimismo, se dispuso unaplanta para exposiciones temporales. Desde la apertura, se calcula que han llevado ahí sus muestras en torno a 60 artistas, y hasta ahora se han registrado 70.000 visitantes. Con todo, la apertura del museo fue la semilla de todo lo que vino después, con la rehabilitación e inauguración en 2013 de otras dos casas museo del conjunto, la Casuca y San Rafael.
«Es un espacio que creemos que va adquiriendo importancia poco a poco», valora la concejala de Turismo de Medio Cudeyo, Angélica Palacios, que al mismo tiempo incide en que «todos los años hacemos actuaciones para ir mejorando la finca» De hecho, adelanta que estos meses esos trabajos van a ir un paso más allá y «se van a pintar las fachadas de las casas». Asimismo, se va a dar un repaso a distintos elementos, como eliminar el óxido de las vallas y del tanque de agua de hierro. A lo cual hay que sumar lo ya anunciado hace unas semanas para la rehabilitación del interior de la casa de los guardeses con la financiación de 40.000 euros de fondos regionales, la única edificación del conjunto que hasta la fecha no tenía ningún uso y que pasará a ser un espacio polivalente.
Respecto al programa de actos por el aniversario, todavía no hay nada cerrado, pero las actividades serán «para toda la familia», y podrían fijarse para finales de junio o comienzos de julio, y durarán varias semanas. Por ejemplo, podría haber obras de teatro, un ventrílocuo y una exposición fotográfica sobre la Casa Blanca. Además se planean conciertos al aire libre en septiembre.
Publicidad
Álvaro Machín | Santander
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.