Secciones
Servicios
Destacamos
Hay siete rollos de silo pintados con unas estrellas escondidos por Riotuerto. Algunos están a la vista, pero otros están ocultos. ¿El reto? encontrar los siete y hacerles una foto. Es el desafío que ha organizado el grupo vecinal 'Somos Riotuerto' con la colaboración de ... ganaderos locales, que dicen que se han inspirado en la mítica serie nipona 'Bola de Dragón' para animar a vecinos y a visitantes a conocer su municipio. Porque entre rollo y rollo -el juego, de hecho, ha sido bautizado como '7 rollos de Dragón'- se recorren barrios y se visitan bonitos rincones de este enclave trasmerano.
En la serie de anime los personajes que reunían las 7 esferas mágicas invocaban a un dragón que concedía deseos. En esta ocasión, los 7 rollos de hierba están decorados como las bolas mágicas y están repartidos por todo el término municipal, que abarca las localidades de La Cavada, Angustina, Barrio de Arriba, Monte y Rucandio, y es atravesado por los ríos Covadal, Revilla, Canónigo y Miera.
Desde la organización agradecen la buena disposición de las familias ganaderas de Riotuerto que con «un pequeño gesto» prestando sus rollos posibilitan el desarrollo de una actividad que todo el mundo puede disfrutar dándose un paseo y conociendo los rincones del municipio.
Según informan en el cartel anunciador que puede encontrarse en su página de Facebook y en las calles del municipio, se puede participar «paseando, en bicicleta, en solitario, con tu familia o colegas».
Además, indican que, para completar la actividad, se ha de hacer una foto a cada rollo mágico y, cuando todos estén localizados, enviar un mensaje privado a la página. De igual forma, se pueden solicitar pistas. «Hay algunos rollos muy visibles y otros algo más escondidos», reconocen.
Según los promotores, los vecinos, «con ganas de dar vida a los barrios y pueblos de Riotuerto», pensaron en Bola de Dragón porque es una historia «ampliamente conocida» que comenzó como un manga en 1984 y saltó a la televisión y a la gran pantalla, y «ha sido disfrutada por generaciones enteras desde entonces».
Esta actividad es la primera del año y sigue los pasos de otras previas en materia cultural, ambiental, formativa e informativa, que desde finales de 2020 llevan a cabo, como sesiones de limpieza de plumeros o visita al río Miera, charlas informativas, cuentacuentos, rutas o recitales culturales.
«Algunas propuestas nacen de nuestras reuniones, pero otras, como la próxima que tendrá lugar, son sugeridas por los propios vecinos animados por la gran acogida de las iniciativas anteriores y por la dinámica de colaboración y apertura a la participación vecinal que practicamos», sentenciaban.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.