

Secciones
Servicios
Destacamos
La ermita de San Pantaleón, en Galizano, ha entrado a formar parte de la lista roja de patrimonio religioso de Hispania Nostra, que denuncia que ... se encuentra en estado de ruina. El edificio conserva la fachada principal y las tres paredes, que son de piedra, pero ha perdido la cubierta. Ubicado en lo alto del barrio de San Pantaleón, esta ermita carece de protección alguna.
Galizano cuenta con cinco ermitas debido a que antes del siglo XVII, en ausencia de una iglesia parroquial, se construyó una en cada barrio. Se trata de las ermitas de San Pantaleón, San Miguel, San Andrés, San Pedro y San Roque. Las dos primeras están en estado de ruina.
La documentación más antigua que hace referencia a la ermita de San Pantaleón data de 1642. Antiguamente los fieles acudían a la ermita la víspera de la festividad del santo, el 27 de julio, descendiendo en procesión al atardecer a la iglesia mayor del pueblo, donde veneraban al santo dos o tres días.
La ermita de San Pantaleón es un edificio de mampostería con sillería en esquinales y vanos, con nave de planta rectangular y ábside un poco más estrecho. Hispania Nostra destaca la decoración con motivos geométricos de la puerta adintelada conservada en el muro oeste y la hornacina del santo en el interior. Hasta 1940, estuvo adosada a la ermita la casa del Beneficiado, convertida después en vivienda de pastores que utilizaban la ermita como aprisco para las ovejas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.