Secciones
Servicios
Destacamos
Todavía queda trabajo por delante, pero la mayor parte del proyecto de restauración de la ermita de la Virgen del Camino, en Hoz de Anero, ya ha concluido. Concretamente, aquellos menesteres que tenían que ver con el exterior y el interior del pequeño edificio, ... con lo que el templo ya luce un auténtico lavado de cara. Ahora, por parte de la Fundación Santa María de Toraya que es quien está llevando a cabo todo el proyecto, queda pendiente terminar de restaurar el retablo, del siglo XVIII, que no será colocado al menos hasta que llegue la primavera.
Lydia Quevedo, doctora en Bellas Artes y especialista en conservación de arte de la Fundación Santa María de Toraya ya adelantó en julio, cuando comenzaron las obras, que la restauración de la ermita no estaría completada hasta el verano que viene, y están dentro de plazo. No sólo eso, sino que van a buen ritmo. A estas alturas ya está listo el templo, a falta de rematar su contenido.
Una de las primeras obras que se acometió fue una zanja perimetral de un metro de profundidad con un tubo de drenaje que rodea el edificio y que dificultará la aparición de humedades. Asimismo, en lo que respecta a la fachada, se ha eliminado el rejunteo blanco que había entre las piedras mientras que la pared blanca se ha recubierto de mortero, que soporta mejor el paso del tiempo que la pintura.
Por otra parte, se ha sustituido la antigua puerta de madera que impedía ver desde fuera el interior del templo por una reja de forja que sí permitirá contemplar a la virgen desde fuera, una vez que esta recupere su lugar habitual. Asimismo, entre otras mejoras, se ha sustituido el suelo, se pondrá un canalón para la lluvia y se han arreglado los bancos.
Ahora en la Fundación (con sede en Villaverde de Pontones) siguen restaurando una por una las más de 160 piezas en las que se ha desmontado el retablo de la ermita. «Estamos dorándolo entero, porque estaba sin policromía», detalla Quevedo, y a su vez la experta adelanta que «no se podrá colocar hasta primavera, porque con el mal tiempo que hace tenemos que esperar a que se seque todo bien». Con lo que el templo estará listo para la celebración en septiembre de la romería en honor a la patrona de Ribamontán al Monte.
El proyecto de restauración se esta abordando con fondos de la Fundación obtenidos a través de distintas iniciativas, como la venta de un vino gran reserva etiquetado bajo el nombre de 'La encina'. Asimismo, la financiación esta abierta a aportaciones de micromezenazgo, una fórmula con la que se han conseguido impulsar rehabilitaciones de otros templos como la iglesia de Santiago Apóstol de Orejo.
Actualmente, apuntan desde la Fundación, en Ribamontán al Monte, junto a la de la Virgen del Camino, hay otras cuatro ermitas en pie: La Magalena, San Roque, San Pedro y Santa Juliana, la última en riesgo de desaparecer. Aunque existe constancia de que existieron al menos otras siete.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.