

Secciones
Servicios
Destacamos
La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria ha considerado que la construcción de un camping de segunda categoría y un bar-restaurante en Obregón (Villaescusa), en terrenos próximos al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, podría producir «impactos adversos significativos», por lo que cree necesario realizar una evaluación de impacto ambiental del proyecto. Así lo indica en una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) de la que se hace eco Europa Press.
Según señala la resolución, uno de los principales efectos del proyecto de construcción de un camping promovido por un particular en unas fincas situadas en el barrio de Cabarga, será el «incremento notable» de la población en un núcleo de carácter rural, en especial en periodos vacacionales. Esto supondrá, dice, impactos sobre la calidad atmosférica (contaminación lumínica, contaminación acústica...), sobre la población (incremento del tráfico rodado, aumento población en especial en periodos vacacionales, etcétera) y en general, «sobre la calidad ambiental en una zona de marcado carácter rural».
Además, apunta que la ubicación del camping en un suelo de «alto valor agroambiental, escaso a nivel municipal y regional», supone la «pérdida irreversible de un suelo de alto valor considerado como recurso natural no renovable».
También alude a la «falta de justificación» de la necesidad de ubicación del camping en un suelo clasificado como Suelo Rústico de Especial Protección Agrícola Ganadera por el Ayuntamiento de Villaescusa, que no contempla este uso como permitido; y a la falta de alternativas de ubicación técnica, económica y ambientalmente viables.
La no justificación de determinados aspectos del proyecto que pueden suponer «impactos muy significativos» en el medio, en especial la garantía de abastecimiento de agua potable, la capacidad de la red de saneamiento de asumir el volumen de aguas residuales generado en las instalaciones y la capacidad de la red de carreteras y caminos que dan acceso al camping para asumir el incremento de tráfico rodado, son otros de los aspectos por los que se requiere la evaluación de impacto ambiental.
El proyecto implica el acondicionamiento del terreno para la ordenación de las parcelas del camping con las dotaciones y servicios correspondientes, complementado con dos edificaciones: una principal sobre una nave agroganadera existente; y otra de nueva planta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.