

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Desarrollo Rural, con su consejero Pablo Palencia a la cabeza, ha mantenido una reunión con Ignacio Valle, presidente de la Federación Cántabra ... de Caza, para analizar el control de las poblaciones de jabalí que está realizando el Gobierno por medio de los agentes del Medio Rural. En el encuentro, en el que también estuvieron representados los ayuntamientos, por medio de Javier Camino, alcalde de Mazcuerras y presidente de la Federación de Municipios de Cantabria, los cazadores mostraron su «disconformidad» con que sea la Consejería la que lleve a cabo las extracciones, dejando de lado a los cazadores que, a su juicio, también deberían participar en estas acciones, que consideran necesarias en aquellas zonas en las que la presencia de estos animales suponga un riesgo para el tráfico, pero que no son oportunas cuando se realizan en áreas alejadas de estas.
«Hay que buscar una fórmula» para hacer las extracciones, reclama Ignacio Valle, que considera que «falta mucha información» respecto a cómo se realizan estos controles poblacionales, algo que puede estar generando «cierta alarma social», sobre todo en aquellos casos en los que los jabalíes se dejan ver en zonas próximas a las poblaciones, algo que en muchos casos, a su juicio, «es puntual».
En la reunión se acordó, además, hacer un estudio sobre la población de jabalíes, una especie de censo, en base a las capturas que se han realizado, que pueda ser utilizado para planificar las extracciones de los ejemplares que se considere oportuno. Con este censo en la mano, las tres partes participantes en el encuentro se convocaron para una próxima reunión, en la que también está previsto que participen sociedades de cazadores y los propietarios de los cotos.
Por otra parte, y en relación también con las acciones de control de población llevadas a cabo por Desarrollo Rural, las sociedades Las Hoces, que reúne a cazadores de la cuenca del Besaya, y Braña del Moral, de aficionados de la zona de Cabuérniga, han mostrado su malestar porque aún no han sido convocadas a una reunión por parte de la Consejería que dirige Pablo Palencia pese a que las peticiones se tramitaron «hace ya más de un mes».
Estas sociedades critican que los controles que se realizan por parte de los agentes del Medio Natural son «excesivos» y, en ocasiones, se realizan en zonas en las que los jabalíes no suponen un riesgo para el tráfico ni para la seguridad de las personas. Los cazadores agrupados en estos dos colectivos critican que se hayan estado abatiendo ejemplares fuera de la temporada de caza, en pleno período de gestación de las hembras y en áreas en las que la presencia de estos animales no causa problema alguno.
Además, consideran que la población de suidos no es tan abundante como para tener que realizar estos controles más allá de los que se estimen adecuados en las zonas calificadas como de seguridad, algo que respaldan y, además, califican como necesario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.