Borrar
Acumulación de estiercol en la finca del ganadero investigado. OPC
La Guardia Civil investiga a un ganadero de Entrambasaguas por el vertido de abono al río Aguanaz

La Guardia Civil investiga a un ganadero de Entrambasaguas por el vertido de abono al río Aguanaz

El hombre, de 62 años, había acumulado estiércol en su finca y se filtró a las aguas subterráneas de la cueva Fuente Aguanaz, que a su vez converge en el río

DM .

Santander

Viernes, 23 de agosto 2019, 11:48

Un hombre de 62 años y vecino del término municipal de Entrambasaguas está siendo investigado por la Guardia Civil como presunto autor de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, al considerar que varias acumulaciones de abono en una finca de su propiedad son las causantes de las filtraciones que llegaron al río Aguanaz.

El Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) de la Guardia Civil de Cantabria comenzó una investigación el pasado mes de julio ante un aviso que atendió sobre un posible vertido en el río Aguanaz en el término municipal de Entrambasaguas.

Los agentes desplazados al lugar, tras entrevistarse con responsables de la planta de Abastecimiento de Aguas sita en Entrambasaguas, fueron informados de que se había detectado un aumento considerable de amonio en el caudal que se capta en el manantial del nacimiento del citado río, pudiendo ser la causa algún vertido de estiércol al acuífero.

Por este motivo se tuvo que cortar el suministro de forma temporal a las poblaciones de los términos municipales de Entrambasaguas, Medio Cudeyo, Marina de Cudeyo, Ribamontán al Mar, Ribamontán al Monte, Solórzano y Riotuerto.

La inspección realizada en aquella ocasión por los agentes del Seprona permitió observar que el agua del acuífero estaba turbia, de color marón y con un fuerte olor a purines, con espuma blanquecina en algunas zonas, no presenciando mortalidad de fauna acuícola.

El agua tenía espuma blanquecina en algunas zonas. OPC

Mientras se estaba investigando este caso, el 9 de agosto se informó nuevamente de un vertido, teniendo que parar la planta de abastecimiento cortando nuevamente de forma temporal el suministro de aguas a las reseñadas poblaciones en evitación de perjuicios para la salud pública. En esta ocasión se había detectado nuevamente un aumento de amonio.

Filtraciones a las aguas de la cueva Fuente Aguanaz

Tras las inspecciones técnicas oculares, los agentes del Seprona llegaron a la conclusión que la contaminación de las aguas del río procedían de alguna filtración a las aguas subterráneas de la cueva Fuente Aguanaz que a su vez converge en el río Aguanaz.

El vertido se ha localizado en el nacimiento del río Aguanaz, en la localidad de San Antonio. DM

Tras estudios realizados del terreno los agentes consiguieron georreferenciar la situación de los posibles puntos de filtración, centrados en una finca particular del término municipal de Entrambasaguas.

En dicha finca localizaron tres puntos de acumulación de estiércol, en el interior de torcas. Estudiadas dichas acumulaciones, su ubicación y circunstancias del terreno, se considera que las filtraciones de purines a las aguas subterráneas de la cueva Fuente Aguanaz proceden de estas acumulaciones de estiércol.

Finalmente este jueves se procedió a investigar al dueño de la finca, el cual por su actividad ganadera realizaba dichas acumulaciones de estiércol. El atestado que se encuentra formalizando el Seprona por presunto delito de contra los recursos naturales y medio ambiente, será entregado en los Juzgados de Medio Cudeyo una vez concluido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Guardia Civil investiga a un ganadero de Entrambasaguas por el vertido de abono al río Aguanaz