![La historia de Obregón, un pueblo vivo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/12/22/obregon-kaVF-U230365052314jHF-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
La historia de Obregón, un pueblo vivo
Testimonial ·
Los vecinos editan un libro sobre la localidad de Villaescusa con imágenes antiguas, documentos y testimonios de los que aún vivenSecciones
Servicios
Destacamos
Testimonial ·
Los vecinos editan un libro sobre la localidad de Villaescusa con imágenes antiguas, documentos y testimonios de los que aún vivenEn 1919, a comienzos del siglo XX, España se sumió en una pandemia de gripe que se llevó por delante a miles de personas. Así que los vecinos de Obregón, pequeña localidad de Villaescusa, decidieron hacerle una promesa a San Pantaleón para librarse de la ... enfermedad y, cada cinco de agosto, recorrer a pie los 10 kilómetros que separan su pueblo de la ermita del santo en Camargo. Hoy en día continúan haciéndolo. Caminan por el monte hacia la iglesia cada 5 agosto, algunos aún por devoción y otros simplemente porque es una tradición de hace un siglo. Sobre esta y otras costumbres se habla en el libro 'Obregón, un pueblo con vida', «un grito de añoranza y reivindicación» en el que los vecinos han plasmado la historia del pueblo mediante la recopilación de fotografías antiguas y testimonios. «El objetivo es contar cómo se vivía aquí desde que comenzó la actividad minera en la planta de Orconera hasta hoy», explica el presidente de la junta vecinal, José Carlos Mico.
Pero es más que eso, porque Obregón no es un pueblo al uso y su historia no es una historia cualquiera. Los implicados quieren dejar constancia de la singularidad que ha caracterizado a sus gentes y que les ha hecho incluso adelantados a su tiempo.
«Siempre ha habido mucha iniciativa para organizar actividades sociales, de ocio y culturales», asegura Mico. El libro es un intento de «preservar» la identidad de Obregón y 'coserla' a la memoria de las nuevas generaciones, para que luego éstas a su vez se la trasladen a sus descendientes y así poder conservar el sentimiento de pertenencia.
La efervescencia de aquellos años fue tal que aumentó la población y más teniendo en cuenta la actividad que generaba la mina. Un pasado al que aluden las personas mayores cuyos testimonios han sido integrados en el libro. «También hemos tenido acceso a las actas de la junta vecinal desde 1800 en adelante». Un trabajo de campo que les ha brindado grandes descubrimientos. Por ejemplo, «que en 1888 ya se celebraban las fiestas de San Bartolomé y la Virgen del Carmen». Mico y sus convecinos quieren contar que Obregón es mucho más que un pueblo de 600 habitantes a la entrada de Cabárceno. El libro 'Obregón, un pueblo con vida' se presentará el próximo 28 de diciembre en la iglesia de la localidad a las 17.00 horas. «Quiero decirle a la gente que venga porque realmente merecerá la pena», avisa Mico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.