Borrar
Los vecinos asisten a un partido de fútbol femenino en Obregón en el año 1971. DM
La historia de Obregón, un pueblo vivo

La historia de Obregón, un pueblo vivo

Testimonial ·

Los vecinos editan un libro sobre la localidad de Villaescusa con imágenes antiguas, documentos y testimonios de los que aún viven

Lucía Alcolea

Santander

Lunes, 23 de diciembre 2024, 07:15

En 1919, a comienzos del siglo XX, España se sumió en una pandemia de gripe que se llevó por delante a miles de personas. Así que los vecinos de Obregón, pequeña localidad de Villaescusa, decidieron hacerle una promesa a San Pantaleón para librarse de la ... enfermedad y, cada cinco de agosto, recorrer a pie los 10 kilómetros que separan su pueblo de la ermita del santo en Camargo. Hoy en día continúan haciéndolo. Caminan por el monte hacia la iglesia cada 5 agosto, algunos aún por devoción y otros simplemente porque es una tradición de hace un siglo. Sobre esta y otras costumbres se habla en el libro 'Obregón, un pueblo con vida', «un grito de añoranza y reivindicación» en el que los vecinos han plasmado la historia del pueblo mediante la recopilación de fotografías antiguas y testimonios. «El objetivo es contar cómo se vivía aquí desde que comenzó la actividad minera en la planta de Orconera hasta hoy», explica el presidente de la junta vecinal, José Carlos Mico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La historia de Obregón, un pueblo vivo